Compartir:

En Barranquilla basta con salir a la calle para cruzarse con una estatua, una placa conmemorativa o un busto que, más allá de su apariencia de bronce o piedra, guarda una historia de ciudad. Pero ¿cuántos de esos monumentos conocemos realmente? ¿Qué significan? ¿Quién los erigió?

Lea ‘La era de hielo 6’ se estrenará en cines el 5 de febrero de 2027

Preguntas como estas motivaron a Génesis Vargas, programador de 33 años, a crear

MonuBAQ, una aplicación móvil que ya reúne 69 monumentos de la capital del Atlántico con información, fotografías y recorridos virtuales en 360 grados.

Aquí ‘Entre Momos’: el formato audiovisual que celebra la historia y legado del Rey Momo

La idea no nació de la nada. Es el resultado de un proceso que comenzó en 2017 con un proyecto llamado ‘Barranquilla Sabe a Cultura’, en el que Vargas, su hermano, un tío y un grupo de amigos producían videos cortos sobre monumentos de la ciudad.

“En ese tiempo no era común ver contenido de historia y cultura en redes como hoy. Nosotros hacíamos videos de los monumentos, invitábamos a expertos para que hablaran acerca de ellos y tratábamos de contarlo en un lenguaje sencillo. Eso nos unió”, recuerda.

Además Guillermo del Toro en Venecia tras 30 años soñando con ‘Frankenstein’: “Tengo depresión postparto”

El proyecto quedó en pausa, pero Vargas —que estudió Tecnología en Sistemas y trabaja hace más de una década como programador— decidió retomarlo con las herramientas de su oficio. En abril de 2025 comenzó a diseñar la aplicación.

“La primera versión me tomó un mes. En junio ya tenía una versión beta que mostré a varios conocidos para recoger opiniones, y en julio publiqué una versión más amigable en Android y en iPhone”, explica.

También Silvestre Dangond vive una noche especial bajo la lluvia en Bogotá

JEISSON_GUTIERREZ

Los grandes desafíos

MonuBAQ permite explorar un mapa de la ciudad con los monumentos señalados, acceder a sus fichas con datos históricos y visualizarlos desde diferentes ángulos. Las imágenes fueron tomadas con su propio iPhone bajo un esquema que él mismo ideó: cinco fotos por monumento, incluyendo una en modo retrato, tres en diferentes perfiles y una en 360 grados para simular un recorrido virtual.

El trabajo de campo ha sido meticuloso. Vargas empezó en abril visitando el Monumento a la Libertad, en el Parque San José, y de ahí continuó por el norte y el centro de la ciudad. “Prácticamente a todos fui caminando. Me falta todavía terminar la zona metropolitana, porque descubrí que existe una desigualdad: casi todos los monumentos están en el norte y centro, mientras que en el suroccidente y el suroriente hay muy pocos”, cuenta.

Lea Teddy Pank: la banda local que debuta en el Timeless

El mayor desafío no ha sido recorrer la ciudad, sino encontrar información confiable. “Lo más difícil es conseguir datos de algunos monumentos olvidados. A veces no aparecen ni en inventarios oficiales ni en libros especializados. Con el de Enrique Salcedo en Simón Bolívar, por ejemplo, tuve que hablar con vecinos, con familiares y hasta con un colega de Rebolo que nos compartió fotos viejas. Esa es la parte más compleja”, relata.

Más allá de la app

Aun así, Vargas insiste en que su proyecto no se trata solo de la aplicación. MonuBAQ es la cara visible de una iniciativa más amplia que incluye la Cátedra de Barranquilla, coordinada por su tío Tomás Jiménez, docente; un componente de rutas turísticas centradas en monumentos, y otros espacios de exploración cultural.

Aquí Alexandra Cianci, la nueva Srta. B/quilla y su labor social

“Nosotros siempre cerrábamos los videos con un lema: recordarle a la gente que la cultura y el patrimonio son de todos. Esa sigue siendo la meta: que esto no sea de una élite ni de un grupito, sino que pertenezca a todos los ciudadanos”, afirma.

El equipo lo completan su hermano, Carlos Jiménez, encargado del diseño gráfico y la experiencia de usuario; su esposa, con quien recorre y fotografía los monumentos; y colaboradores que aportan información desde distintas fuentes.

Además El Museo Paleontológico de La Peña reabre sus puertas

Aunque reconoce que el proyecto no le da sustento económico, Vargas lo asume como un compromiso personal con la ciudad. “A mí siempre me han fascinado las estatuas y los edificios antiguos. Mientras que las casas corrientes no transmiten nada, un monumento te habla. Yo quería que la gente pudiera acercarse a ellos, entenderlos y sentirlos como parte de su vida cotidiana”, dice.

Cortesía

Lo que sigue para MonuBAQ

El sueño ahora es expandir MonuBAQ más allá de la ciudad. “Estoy trabajando para llevarlo al área metropolitana y, eventualmente, a todo el país. Me gustaría que se convierta en una plataforma general de los monumentos de Colombia”, proyecta.

También Julia Roberts, deslumbra en ‘After the Hunt’, film que abre en Venecia el debate feminista

Por ahora, Barranquilla cuenta con una herramienta inédita: un inventario vivo de su memoria en piedra y bronce, accesible desde cualquier celular. No se trata de una guía turística convencional, sino de un puente entre la tecnología y la historia local. Como resume Vargas: “Al final de cuentas, el patrimonio nos pertenece a todos”.