Sabemos que el Distrito diseña estrategias para incrementar sus ingresos y poder con estos, desarrollar más proyectos de ciudad. He conocido de varias muy acertadas decisiones para incrementarlos, y con esos nuevos recursos se lograron algunos de los positivos cambios que hoy se aprecian en Barranquilla. Quiero en esta presentar una propuesta para que de manera simultánea, la ciudad expanda su frontera urbanizable en el norte, y con ello, el Distrito incremente su recaudo por predial. Les pido a mis lectores que lo visualicen ya que no puedo hacer uso de imágenes. Se trata de lo siguiente: La Circunvalación y la carrera 46 o Vía al Mar, son dos arterias que sirven de límites entre el Distrito de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia. Tomando el cruce de esas dos vías, desde la Circunvalar hacia Puerto, y desde la 46 hacia la Vía 40, todo pertenece a Pto. Colombia. En cambio, desde la Circunvalar hacia la calle 84, por decir cualquier calle, y desde la Vía al Mar hacia la carrera 38, todo pertenece a Barranquilla.

Para quienes conocemos bien ese sector, sabemos que la urbanización Villa Santos se desarrolló hace años y que Miramar que es más nueva, ya está llegando a la Circunvalación. Ambas pertenecen a nuestro Distrito. Ahora hay una zona en franco desarrollo que se inició con la Clínica Porto Azul, pero que está tomando fuerza con un urbanismo muy moderno entre la Vía al mar y la carrera 53. Esa área en desarrollo pertenece al municipio de Puerto. Pero hay una enorme porción de esa gran área dividida por las dos arterias mencionadas, que pertenece a Barranquilla y que no ha podido desarrollarse urbanísticamente. Esa extensa porción es la que se extiende, pasando la Circunvalación, desde la Vía al Mar hacia la carrera 38 – Vía a Juan Mina. En esa enorme extensión no hay ni construcciones, ni vías, ni proyectos. Solo “Alameda del Río”, bastante distante, como el mejor ejemplo de lo que allí se podría lograr. Pero hoy es un inmenso espacio urbanizable totalmente desaprovechado, ubicado exactamente frente a Miramar, con la Circunvalar de por medio, y su acceso lógico sería por la carrera 46. Obviamente que si se lograra urbanizar, este se valorizaría, y ya edificado, se incrementaría considerablemente la base gravable del predial del Distrito.

¿Y cuál es la causa para que esa gran área no se haya desarrollado? Muy obvia, porque conduciendo de Barranquilla hacia Puerto Colombia no se puede girar a la izquierda, así que no hay manera de acceder a esta desde la Vía al Mar, como sí es posible hacerlo hacia la margen derecha de esa autopista, que pertenece a Puerto Colombia. ¿Y qué se requeriría para que sí se pudiera acceder a esa gran área hoy desaprovechada por ese único motivo? Pues, simplemente construir un retorno o paso a desnivel cercano para que quienes tomando la Vía al Mar, puedan girar a mano izquierda, y así poder acceder. Pero, ¿Sí es posible construir un retorno sobre la Vía al Mar siendo una vía concesionada? Pues el Colegio Alemán, por ubicarse en ese lado de la vía, construyó un giro a la izquierda con retorno por debajo de la autopista. Y si lo pudo hacer un colegio para sus alumnos, padres de familia y profesores, seguro que podría hacerlo el Distrito ¿Resultaría muy costoso ese paso a desnivel? Desconozco su valor, pero lo que sí es cierto es que el incremento del predial en esa gran área hoy desperdiciada, sería un excelente respaldo a un crédito para financiarlo. Y es esa mi propuesta al Distrito.

nicoreno@ambbio.com.co