La vida me lleva a los lugares perfectos para encontrarme con los seres indicados para mi tránsito feminista, antirracista y libertario por este universo terrenal, hace un tiempo un tejido de mujeres que cambian sus mundos y el mundo me permitió conocer a Indhira Serrano, la Mujer Caribe, Humana, sensible que te enseña mil cosas por todos lados incluso desde el silencio; es inmenso escribir sobre seres como ella, llenas de luz y generosidad.
Hoy quiero hablar de la mujer afrocaribe, ella es de esos regalos que el feminismo y el eterno activismo que moviliza mi vida me ha dejado, dicen que las mujeres cuando se juntan se crecen como las aguas y con ella lo creo, reencontrarse con ella es escuchar “Vamos a llevar este taller a comunidad” “Vamos a sensibilizar, a hablar de interseccionalidad, a despertar” ella entendió hace mucho tiempo su misión existencial y la asume con honores, con amor, con mística y fuerza uterina digna de una mujer que tiene consciencia de la necesidad de hacer de este mundo un espacio apto para la vida humana, donde quepamos todos, todas y todes, donde no sectoricemos la reivindicación de los derechos, ni limitemos nuestro activismo a una parte y no al todo.
El caribe tiene sus diosas y ella es una con sello propio
Indhira es ante todo una potenciadora de grandes acciones, la vida le ha dado como instrumento ser actriz y conferencista. Inició su carrera como modelo, lo que le dio una perspectiva muy clara y de primera mano de la influencia de los medios de comunicación y la publicidad en la autopercepción de las personas especialmente de los y las jóvenes.
Tiene una experiencia de 25 años en la actuación y es reconocida por su participación en series de tv como Azúcar, Celia, El Clon, Los medallistas, Amor Sincero y Tres Milagros, en películas como Love in the Time of Cholera, Piel, Paraíso Travel y Todos se van y obras de teatro como La leyenda de Maria Barilla, A 2.50 la cuba libre y Monólogos de la Vagina. Ha sido nominada a los premios India Catalina, Premios Tv y Novelas y Premios del cine Macondo, entre muchos logros más.
La activista su papel protagónico vitalicio
Desde el año 2015 inicia una campaña personal por la auto aceptación, el respeto por las diferencias y el orgullo por la herencia Afro-latina, llamado Reconstruyendo Imaginarios lo que la ha llevado a dictar charlas y conferencias por toda Colombia.
Es miembro fundadora de la Corporación Omenka con la que produce talleres y obras teatrales entre las que se destaca Uva Pasa Bajo el Sol versión de la exitosa obra A Raisin in the Sun de cuya traducción al español es responsable, además de su trabajo en la misma como productora y co protagonista. En 2021 es nombrada Embajadora de la Reconciliación para el programa PAR de ACDI/VOCA para USAID.
Definitivamente, Indhira Serrano es de esas mujeres que es magia pura como los atardeceres de Puerto Colombia, ella es caribe puro, te enseña el valor de la sensatez solo con su presencia y es esa aliada que cualquiera requiere para cumplir sus propósitos, siempre está movilizando ideas y ganas de polinizar desde el amor, ella es eso, entrega pura, es atardecer de mar, es sierra, rio, negrura, música, quietud y movimiento, es caribe inmenso, en mujer poderosa a la que hoy doy gracias públicas por aportarme inyecciones existenciales de poder femenino que impiden rendirme en esta apuesta social y cultural.
Gracias Indhira por ser faro que enciende y promueve, gracias por tu fuerza Afro y tu consciencia clara de ser seres espirituales en constante movimiento y transformación, pido al universo que esta historia llegue a tiempo para muchas personas que necesitan inspirarse y seguir, siempre se puede.
@facostac