Contradicción o paradoja la del dormir. Tranquilidad en la noche, pero el cerebro muy activo. Durante el sueño las neuronas producen rasgos de pulsos eléctricos que se acumulan en bandas ritmos e indican mayor función cerebral.

Se ha descubierto (Universidad de Washington) que las ondas cerebrales ayudan a eliminar los desechos durante el sueño. Las neuronas se coordinan y producen ondas rítmicas que impulsan el líquido a través del tejido cerebral denso, lavándolo en el proceso.

Con entusiasmo se mira este hallazgo: la posibilidad de retrasar o prevenir algunas enfermedades neurológicas como el Alzheimer o el Parkinson. Se piensa que la neurodegeneración es el acumulo de desechos metabólicos y proteínas basuras.

Limpiar el cerebro denso no es simple. El LCR (líquido cefalorraquídeo) que lo rodea penetra y se entrelaza a través de complejas redes celulares. A su paso recoge los remanentes tóxicos. Para salir debe atravesar una barrera y llegar hasta los vasos linfáticos de la duramadre, capa esta de tejido que envuelve el cerebro debajo del cráneo.

Los estudios de experimentación diseñaron trabajos en ratones dormidos. Silencio en regiones cerebrales específicas para que sus células no generaran ondas rítmicas. Así, el LCR fresco no podía fluir a graves de las neuronas cerebrales silenciadas y el desperdicio toxico no podría salir de cerebro.

Además, encontraron que ratones genéticamente programados para dormir menos tiene cerebros sanos. Se piensa que el cerebro ajusta su método de limpieza según el tipo y la cantidad de residuos.

El cerebro es de los órganos más complejos y enigmático del cuerpo, este mecanismo de autolimpieza-se activa mientras dormimos- es un ejemplo. Limas las toxinas y residuos que si se acumulan pues llevan a trastornos neurodegenerativos. Hablamos entonces del sistema glinfático, especializado en eliminar los desechos de nuestro cerebro.

Cada minuto una sustancia, la noradrenalina, actúa en los vasos sanguíneos y permite que el refluya libremente, Mientras circula este líquido recoge y elimina la suciedad acumulada durante el día. Cada vez que se produce hay un rato de vigilia, pero no llegamos a percibirlo, La actividad cerebral se transforma y parece más que estamos despiertos.

Hay publicaciones que las medicinas para dormir pueden hacer el efecto del bombeo del líquido limpiador en el cerebro.

Sabemos ya que tu cerebro tiene un equipo de limpieza que se enciende mientras duermes. Acá las neuronas se abren y los canales son más permeables.

EL LCR se mete entre ellos y se va llevando los residuos toxicas hasta dejarlo por fuera del cerebro. Arrastra la beta amiloide y la tau. Al levantarse esta más despejado y con la mente abierta. Recuerda, esto funciona como una ciudad que tiene las madrugadas ideales para la limpieza.

Si estas trasnochados o has omitido ese proceso no tiene el cerebro óptimo para trabajar. Durante el día procesamos y recopilamos información, en la noche descansamos y permitimos que el proceso de autolavado se lleve a cabo. Ojo: drogas y alcohol interfieren con este proceso.

Existen recomendaciones que sugerimos seguir. Dormir bien. El tiempo es clave y se aconseja un promedio de 6 horas. Viene el proceso de autolavado cerebral, se lleva a cabo y por el mañana listo para empezar.

Ejercicios en forma disciplinada y sostenida, no puede irse a los extremos, pero para los mayores de 50 caminar tres veces a la semana es una excelente sugerencia. La dieta integral es ideal y aconsejan algunas buenas dosis de Vitamina B.

No hay duda de que el aporte de vitaminas es adecuado, pero no debe excluir las otras indispensables para una dieta balanceada.

Mientras dormimos el cerebro se encarga de su limpieza cerebral. El tallo cerebral emite ciertas oleadas de norepinefrina lo que genera pulsaciones lentas que impulsan un flujo rítmico en le liquido circulante.

Cada noche el cerebro elimina 4 gramos de residuos. El sistema glinfático, activo durante el sueño, debe cumplir su función. Hay trabajo en curso de estimulación en locus coeruleus sobre la vasomoción y la señal del LCR.

Recuerde que los somníferos (zolpidem) suprime las oscilaciones de norepinefrina y el flujo glinfático, modifican el efecto restaurador del sueño regular.

Diptongo: No hay noche, por larga que sea, que no encuentre el día (W. Shakespeare).

@Rembertoburgose