La perseverancia es una cualidad de un buen gobernante. En cambio, la terquedad es un defecto. Esta última tiene sus límites cuando se trata de un equipo de trabajo bien organizado y que actúa bajo los principios organizacionales modernos. Sin embargo, dependiendo de quién y cómo se dirija el circo, así será la función. De ahí que el papel de los asesores tenga un valor determinante en una entidad, pública o privada, no así cuando opera la lambonería y la mediocridad. En este sentido, como dice el refrán popular, “dime con quién andas y te diré quién eres”. Al respecto, la Biblia hace mención de esta enseñanza en el Proverbio 22:24-25: “No hagas amistad con el iracundo ni tengas tratos con el violento, no sea que aprendas sus maneras y pongas una trampa para tu propia vida”.
En efecto, el presidente Gustavo Petro presentó a consideración del Congreso de la República una nueva reforma tributaria, innecesaria para la vida económica del país, sin que desde su equipo salga una voz de alerta que le frene su impulso y le corrija el rumbo administrativo. La reforma en comento busca recaudar unos 26 billones de pesos, aumentando los impuestos a los combustibles (gasolina y diésel), gravar con IVA las apuestas, juegos de azar y plataformas digitales, una sobretasa al impuesto de renta y los actos culturales y deportivos, así como licores, entre otros.
Esta medida implicaría un incremento en el costo de vida para todos los ciudadanos, pues la gasolina mueve la economía del país, no solo los carros de los ricos. En Colombia circulan cerca de 20 millones de vehículos, de los cuales 12.3 millones son motocicletas y 7.3 millones automóviles y camionetas, y el resto son maquinaria y remolques, donde el 95% funcionan con gasolina. Además, según la ANDI, el 91% de los compradores de motocicletas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, trabajadores con ingresos bajos.
¿Hace falta dinero, o está mal repartido? O más bien se trata de una estrategia política para que el Congreso de la República niegue la iniciativa del ejecutivo y tener un pretexto con quien pelear, como en el cuento El Flecha del escritor David Sánchez Juliao, aprovechando el año electoral que se avecina.
Según la cosmovisión del mundo macondiano, el 2026 es un año de renacimiento, independencia, cambios y nuevo liderazgo. Circularían grandes cantidades de billetes del presupuesto público y de las canecas de la selva. Además, habrá un estallido social ante la estafa política en muchos pueblos que vendieron su voto y les pagaron con billete falso.
@FcuelloDuarte