La conversación requiere mucho más que defensas y acusaciones. Si se limita a preguntas, ignora que las soluciones necesariamente deben ofrecer respuestas. El diálogo generador de beneficios, ideas, propuestas, contribuciones y proyectos comunes no es una cátedra obligatoria puesta para llenar créditos en el pensum de la mediocridad. Es la cartografía del conocimiento ofreciendo los caminos de la razón.
Un argumento se reduce a palabra devaluada si no es certero, comprensible, verificable e indudable. La hipótesis dejó de ser una superstición el día que apareció la ciencia. Tus metas exigen propósitos realizables. Fines concretos. Aspiraciones seguras. Sin eso la fantasía será la vecina enemiga de la realidad. Atrévete a superar los hábitos que te estancan y tendrás mejores sueños. Aunque todo lo que pase por tu mente no será posible o fácil.
Entre más compleja es una iniciativa, ofrece más posibilidades, recursos y oportunidades de exhibir la capacidad del equipo. La carencia de habilidad debe ser estimulante para el entrenamiento. Jamás la razón del rechazo de la visión. Si se complica, acude a la inteligencia: la resistencia es la forma que encontró la oposición para justificar la negación.
Se confunde el equilibrio con la batalla entre la tesis y antítesis. La confrontación es mucho más que el contraste o la pugna entre polos opuestos. El bien y el mal son aliados ineludibles en la esfera espiritual y el mundo racional. Podrían existir separados, pero no tendrían propósitos sin el antagonismo que faculta a quienes los eligen. ¿Fue, es o será? La historia no puede juzgar a nadie, pero deja evidencias innegables.
Indagar es el primer paso de toda investigación. Si se quieren descifrar los códigos ocultos de la historia, se necesita un plan claro, objetivos definidos, métodos adaptables a las condiciones, circunstancias o posibilidades, pero esencialmente la amplitud mental suficiente para superar la sorpresa provocada por el hallazgo o los descubrimientos. Conocer no es sinónimo de comprender. Explicar tampoco significa demostrar.
La Historialéctica es la metodología propicia para descubrir, comprender, describir, analizar y explicar los signos del pasado, sin olvidar la perspectiva del presente, ni las posibilidades del futuro. El contenido de la interpretación y el argumento. La aseveración sujeta a la crítica de la impugnación en la lógica superadora de los extremismos. Es el discurso de la verdad dialogando con el testimonio.
¿Cómo te recordarán? ¿Seremos inspiración y buen ejemplo? ¿Somos o fuimos? Eso es asunto de la Historialéctica.
@JulioCesarHT