El Heraldo
Cientos de manifestantes han salido a marchar en las calles de Bogotá. Archivo
Colombia

Se mantiene paro de este miércoles tras diálogo frustrado

El Comité pidió una mesa de negociación independiente y la no presencia del Esmad este 4 de diciembre. El gobierno no aceptó.

Cerca del mediodía de este martes concluyó, sin acuerdos, la reunión entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro que se cumplió durante unas tres horas, a puerta cerrada, en las instalaciones de Cafam La Floresta, en la capital del país.

Al respecto, el coordinador de la conversación nacional y director del Dapre, Diego Molano, explicó: “Hemos planteado dos diferencias, el Comité pide que la mesa de negociación sea independiente, una mesa única independiente y el Gobierno no lo puede aceptar porque quiere una mesa amplia”.

Le puede interesar: El paro nacional encendió la plenaria de Senado del lunes

Agregó que los marchantes solicitaron “que no haya presencia del Esmad este 4 de diciembre y que se le dé un espacio de televisión exclusivo para las manifestaciones”, pero, advirtió el funcionario, “la responsabilidad del Gobierno es garantizar la seguridad y existe un estatuto de oposición para el tema de los espacios televisivos”.

Finalmente, aseguró que se mantendrá la conversación nacional con varios sectores sociales y económicos.

A su vez, el facilitador y embajador en Costa Rica, Angelino Garzón, señaló frente a lo conversado: “Les hemos dicho que en el momento en que el presidente tomara esa decisión se cae el Gobierno, porque no podemos dejar descuidada la población y es una responsabilidad constitucional que descansa en los alcaldes de cada municipio”.

De otro lado, el vocero del Comité y presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, dijo que no se ha llegado a acuerdos en la mesa “porque tenemos discrepancias”, por lo que “esta negociación la haremos en el contexto de la movilización”.

Anunció por tanto que “mañana (hoy) va el paro del 4 de diciembre, exigimos mayores garantías en términos de que el Esmad no esté presente. Vamos a hacer unas marchas en paz, coloridas y con mucho ambiente navideño”.

No obstante a la ausencia de acuerdos, fue citada para el próximo jueves, a las 2 de la tarde, una nueva reunión entre las partes.

Desde el paro nacional del pasado 21 de noviembre miles de ciudadanos se han manifestado en las calles, desde sus casas y en las redes sociales, durante al menos una decena de días, en apoyo a los reclamos de los promotores, que tiene que ver con el anuncio de reformas pensionales y salariales, la reforma tributaria andando en el Congreso, las medidas gubernamentales que implican al medio ambiente, los pactos con la educación y el agro, entre otros temas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.