
Procuraduría alertó sobre falta de control contra minería ilegal
El Ministerio Público advirtió suspensión de operativos contra grupos ilícitos y práctica ilegal y uso de mercurio.
La Procuraduría informó este miércoles en un comunicado que ante las reiteradas denuncias por el incremento de las actividades de minería ilegal en el Bajo Cauca Antioqueño y el aumento de la deforestación por el uso mercurio para explotación ilegal de oro, instó al Gobierno Nacional "a retomar los operativos contra la extracción ilícita de yacimientos mineros y el control de la maquinaria pesada destinada para este fin".
Estas acciones, advierte, fueron interrumpidas por el Ejército y la Policía Nacional desde noviembre del 2022: "La interrupción de los operativos por parte de las autoridades fue revelada por la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia y miembros de la fuerza pública, quienes advirtieron la instrucción recibida para el cese de las acciones de control contra minería ilegal en esta zona del país".
Esta situación y la preocupación por parte de la Procuraduría, fue puesta en conocimiento ante la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhammad, desde el pasado mes de diciembre, ante el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros Crímenes Ambientales Asociados, señala la entidad de control.
"La falta de control de autoridades competentes y la suspensión de operativos ha generado el aumento de las actividades de grupos ilícitos y daños irreversibles en el medio ambiente en esta zona, causando a octubre de 2022, la deforestación de 10.504,91 hectáreas superando las 10.291,35 hectáreas reportadas en el mes de agosto del mismo año", indica el reporte.