Compartir:

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, aplicando la garantía de no extradición al sucreño Seuxis Paucias Hernández, ordenó ayer la libertad inmediata del excomandante desmovilizado de la extinta guerrilla de las Farc, quien no había podido posicionarse en el Congreso porestar recluido en La Picota.

La resolución del tribunal de paz se dio porque 'las pruebas no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización'. De esta forma, le pidió a la Fiscalía liberar inmediatamente a ‘Jesús Santrich’ que está recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá, desde hace un año.

La Jurisidicción Especial para la Paz explicó que 'la Sección de Revisión aclaró que la solicitud de pruebas tendiente a evaluar la conducta tiene como propósito determinar la fecha precisa de su realización, motivo por el cual no le corresponde efectuar juicios de responsabilidad penal, ni sobre la existencia o no de aquella. En consecuencia, en el caso en concreto nunca se concluyó que la conducta no existió, sino que, por falta de pruebas, no pudo evaluarla'.

Así mismo, la JEP señaló que los videos inaudibles que circularon por redes sociales y que la Sección le pidió a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades de Estados Unidos, tampoco fueron entregados a la Jurisdicción y no obran en el expediente.

Santrich enfrenta una investigación por supuesto tráfico de drogas tras la firma del acuerdo de paz y era requerido por una Corte del distrito de Nueva York. De hecho, según las autoridades en el país, la DEA entregó información clave que señalaría al exintegrante del Farc de sostener reuniones para enviar varias toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

Hernández, quien fuera uno de los altos mandos de la exguerrilla, fue capturado en abril del año pasado en su casa ubicada en el barrio Modelia de la capital colombiana. No alcanzó a posesionarse en su curul y su detención en la cárcel La Picota desencadenó varias reacciones.

Ahora, tras el fallo de la JEP, el abogado defensor de Santrich, Gustavo Gallardo, aseguró en la emisora capitalina Blu Radio que una vez quede libre, el exjefe de las Farc 'retomará' funciones como congresista.

Por su parte, ‘Jesús Santrich’ envío un mensaje refiriéndose al anuncio: 'Ha sido la estocada final para que se derrumbe el sucio montaje que hizo el Departamento de Estado y la Fiscalía en mi contra'.

Santrich agregó que esto es 'una luz de esperanza y da la posibilidad de seguir abriendo camino para la implementación de los acuerdos de La Habana'.

Dijeron no

Tres contra dos fue el resultado de la votación en la Sala de Revisión de la JEP sobre el caso de Santrich. Las magistradas que se opusieron a la decisión y dejaron su salvamento de voto, en el que cuestionaron jurídicamente la decisión de los otros magistrados, fueron Gloria Rodríguez y Claudia López.

López consideró que la sección debió negar la no extradición de Santrich y 'remitir el expediente a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema'. Por su parte, Rodríguez aclaró en su salvamento que 'la sección no tiene la facultad legal para disponer la libertad del ciudadano Hernández (…) y decidir en sentido contrario atenta contra lo dispuesto por la Corte Constitucional e invade competencias de otras instituciones del Estado'.

Pruebas contra Santrich

Los audios: Fiscalía obtuvo un audio donde sostienen una conversación Marlon Marín, Fabio Simón Younes, también un asistente de Jesús Santrich y un contacto no identificado en México donde se habla de la negociación de droga en términos de 'televisores' y 'repuestos'. También hablan sobre intermediación para programar encuentro con ‘Jesús Santrich y mexicanos, y sobre entrega de la droga y retorno de dinero.

*La carta perdida: La JEP solicitó el 23 de octubre del año pasado al Gobierno de EEUU una 'colaboración para la obtención de material probatorio necesario para definir la situación' de Santrich, pero la carta con el pedido nunca llegó a su destino ya que se extravió en el correo ordinario y apareció a comienzos de este año en un centro de distribución en Panamá.