Compartir:

Durante un evento realizado en el hotel Marriot, en el norte de Barranquilla, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, lanzó una dura crítica al Gobierno nacional por el recorte de recursos que afectará a la Rama Judicial para 2026.

Según advirtió, la falta de financiamiento pone en riesgo “el ejercicio de la función judicial” y la operación normal de los tribunales.

Cabe recordar que para 2026 la Rama Judicial sufrió una segunda reducción presupuestal de 695.000 millones de pesos, cifra que se adiciona a un primer recorte de 4,4 billones frente a la solicitud original de 16 billones.

Esta decisión impacta entre otros, el pago de sentencias y la creación de cargos para atender la implementación de la Ley 2452 de 2025, por la cual se expidió el nuevo “Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social”, y la Jurisdicción Agraria y Rural.

“No tenemos autonomía porque si queremos crear un cargo en la Rama Judicial, si necesitamos un recurso para crear ese cargo en la Rama Judicial, nos toca pedirle limosna a la rama ejecutiva del poder público y si la rama ejecutiva del poder público no quiere darnos lo que toca como ahora que nos recortó de 16 billones casi 6 billones de pesos, pues sencillamente nos impiden el ejercicio de la función judicial”, denunció el togado.

Para Ibáñez, las decisiones de gasto condicionan la independencia judicial.

En su momento, el presidente de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial y del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, afirmó que “este recorte es muy delicado porque compromete la posibilidad de crear los juzgados laborales municipales, de fortalecer y robustecer a la Rama Judicial”.