Compartir:

Luego de que la Defensoría del Pueblo presentara una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado por la designación de varios exjefes paramilitares como gestores de paz, la directora de la entidad, Iris Marín, dio más detalles sobre la acción judicial.

Leer también: Defensoría presentó demanda ante el Consejo de Estado para tumbar designación de exparamilitares como gestores de paz

De acuerdo a la demanda, “no hay claridad sobre sus funciones y no se le puede dar ese estatus a personas que no han aportado a la reparación de las víctimas”.

En Blu Radio, Marín agregó sobre este tema que dicha designación de exparamilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, ‘Macaco’, ‘Jorge 40’, ‘Don Berna’, ‘Diego Vecino’ y otros exintegrantes de las AUC, como gestores de paz, vulnera los avances logrados bajo supervisión judicial.

“Aquí se desconoce completamente el marco jurídico y se pone en riesgo los derechos de las víctimas, quienes tampoco participan en estos procedimientos”, señaló.

También agregó no hay límites claros sobre el tipo de actividades que podrían realizar los desmovilizados, y esto “abre la posibilidad de que estas personas estén saliendo de los centros penitenciarios en actividades que no tienen ninguna regulación ni supervisión judicial”.

La defensora del Pueblo también enfatizó en la demanda se indica una supuesta falta de competencia del presidente de la República para emitir la resolución que habilita estas gestorías. “No hay una norma habilitante; es decir, no es claro de dónde sale esta facultad del Presidente”, afirmó Marín.

Importante: Defensoría del Pueblo respalda primeros acuerdos entre Gobierno y las disidencias de alias Calarcá

De igual manera, advirtió sobre la designación como gestores de paz de algunos integrantes de las disidencias del Estado Mayor Central, como alias Samir —buscado por el asesinato de 13 policías en Amalfi— y alias ‘Danilo Alvizú’.

Aunque aseveró que la ley sí permite la suspensión de órdenes de captura, alertó sobre la responsabilidad de estas acciones por parte del Gobierno: “No puede usar la facultad de manera que permita una mayor expansión de los grupos que continúan delinquiendo... Lo que estamos viendo con este grupo y con otros muchos es su expansión territorial”.

Cuestionó que la medida de verdad esté sirviendo para frenar a los grupos armados y todas sus acciones criminales.

¿Realmente estamos viendo avances, o lo que vemos son hechos que son más de guerra que de paz?”, dijo.