La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, defendió este martes que es víctima del conflicto y que no se ha aliado con los grupos que han atacado el municipio del que es oriunda, Suárez, luego de que una investigación periodística señalara que una disidencia de las FARC supuestamente financió la campaña del presidente, Gustavo Petro, a través de ella.
Leer también: Álvaro Uribe reacciona a condena contra su hermano Santiago: “Siento profundo dolor; Dios nos ayude”
“Yo he sido una mujer que he enfrentado la criminalidad y jamás he tenido vínculos con ningún actor armado ilegal en este país”, expresó Márquez en una entrevista con ‘El reporte Coronell’.
Una investigación de Noticias Caracol reveló el domingo conversaciones entre jefes de las disidencias en las que hablan de un supuesto apoyo de esa guerrilla a la campaña presidencial de Petro en 2022, así como la infiltración de esos grupos en organismos de seguridad del Estado.
El presunto apoyo a la campaña de Petro se dio por medio de la hoy vicepresidenta, según indica un chat entre Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, y otros guerrilleros.
El EMC es el grupo armado más fuerte en Suárez, un municipio ubicado en el convulso departamento del Cauca.
La vicepresidenta señaló que esta no la primera vez que la acusan de ser miembro de un grupo armado: “Primero me señalaron de ser del (Ejército de Liberación Nacional) ELN y ahora me señalan supuestamente de vínculos con las disidencias”.
Importante: ¿Disidencias al mando de alias Calarcá capturan al Estado?
“Yo no he tenido vínculos con ningún grupo, y mi pueblo, Suárez, ha vivido el conflicto armado y la violencia. Yo estando muy pequeña, recuerdo que cuando se tomó la guerrilla mi pueblo y mataron a doña Ruth, la única señora que fiaba los medicamentos en el pueblo, y a don Bernardo, que era un miembro de la comunidad servicial, se lo llevaron”, relató la alta funcionaria.
Igualmente recordó que sufrió “desplazamiento forzado, atentados con granadas y llegando a la Vicepresidencia esos ataques no pararon”.
“El que nada debe, nada teme. Yo he hecho las cosas con honestidad, con transparencia, yo no me alío con corrupción, criminalidad, así que no tengo ningún problema en que se hagan las investigaciones”, añadió Márquez.
La revelación de Noticias Caracol fue hecha en un reportaje más amplio que señala que las disidencias de las FARC tienen un alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado, así como contactos con altos funcionarios del Ejército y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).





















