Compartir:

La Sala Plena de la Corte Constitucional no logró en la tarde del pasado lunes una decisión definitiva sobre la ponencia que buscaba tumbar la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro.

Leer más: “No hablo inglés”: así evadió Verónica Alcocer a la prensa en Estocolmo

Durante la sesión, la Sala Plena registró un empate de cuatro votos por el sí y cuatro por el no. Debido a lo anterior, el futuro del proyecto oficialista queda en manos de un conjuez. En este sentido, el alto tribunal designó a Carlos Pablo Márquez.

Ante la decisión de la Corte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que “es inaudito y antidemocrático” que el alto tribunal ponga tantas “trabas” para que la reforma, que ya pudiera ser aprobada en el Congreso, entre en vigencia.

Benedetti indicó además que esto se debe a que el presidente de la Corte, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, tiene un “tema personal” contra el presidente Gustavo Petro, por lo que ha puesto “todas las piedras para un buen suceso de la reforma pensional”.

Ver también: Grupo B del Sisbén 2025: beneficios, ayudas y priorizaciones

El ministro del Interior enfatizó ante los medios de comunicación que “ya el Congreso ha expresado su voluntad dos veces en subsanar y en aprobar ese proyecto y este magistrado insiste en poner trabas e inventarse temas, y la reforma pensional no ha podido entrar en vigencia porque un magistrado de la Corte Constitucional no lo ha querido. Eso nunca había pasado en la historia del país”, añadió.

Sobre la reforma tributaria, Benedetti dijo que “no está tan hundida como han dicho los medios de comunicación, y algunas personas que firmaron la carta ya se han echado para atrás y firmaron la ponencia positiva”. Aseguró que el Gobierno está cerca de conseguirla.