Compartir:

La Unión Europea (UE) enviará observadores a Colombia a partir de enero para que acompañen las elecciones legislativas de marzo y las presidenciales de mayo, confirmó este lunes el registrador Hernán Penagos.

“La Unión Europea nos acaba de confirmar que estará desde el mes de enero con un despliegue muy grande de observadores internacionales que acompañarán no solamente el proceso preelectoral sino el proceso electoral”, expresó el registrador en una conferencia de prensa en Bogotá.

Penagos, que lidera la institución que organiza las elecciones en Colombia, resaltó el hecho de que “la Unión Europea, que tiene uno de los despliegues más altos de observación en el mundo” certifique “el acompañamiento desde enero va a ser de la mayor utilidad”.

“No solamente vamos a revisar algunas recomendaciones que nos han dado desde las elecciones pasadas, sino las que se presenten para el próximo año. Así que esta reunión de observación internacional nos es muy útil porque asegura que esas importantes organizaciones en el mundo van a acompañar no solamente (en las elecciones) de Congreso sino de Presidencia en primera y segunda vuelta”, explicó Penagos.

Para el funcionario, esto significa que hay una “posibilidad de que no solamente ellos (la UE) sino muchas otras observaciones del mundo vengan a participar”.

“Con el cuerpo diplomático radicado en Colombia también nos reunimos la semana pasada, a instancias del Nuncio Apostólico, presentándoles todo nuestro esquema de acciones para la integridad electoral, de manera que esas misiones diplomáticas también conozcan de manera muy detallada cómo y de qué manera vamos a desplegar acciones que permitan absoluta transparencia e integridad”, añadió.

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.