La canciller Rosa Villavicencio se pronunció este lunes sobre la polémica fotografía de un documento del senador estadounidense Bernie Moreno en el que aparecen unas imágenes creadas con inteligencia artificial de los mandatarios de Bernie Moreno y Venezuela vestidos con el traje naranja que identifica a los reclusos en el país norteamericano.
En este sentido, Villavicencio calificó el hecho como una acción contraria a los principios democráticos y diplomáticos.
La canciller confirmó que el Gobierno colombiano ya envió notas verbales al Gobierno de Estados Unidos a través de su representación diplomática, solicitando aclaraciones formales sobre el origen y contenido de la publicación.
“Nosotros hemos hecho unas notas verbales a Estados Unidos por parte de nuestra representación diplomática en este país para pedir aclaraciones respecto a esa información que ha aparecido en esa revista”, explicó la canciller.
La ministra rechazó de manera enfática la utilización de imágenes falsas del mandatario, subrayando que este tipo de acciones “no obedecen a un ejercicio democrático” y que “no todo vale en política”.
“Rechazamos, por supuesto, todo tipo de acción que no obedece a un ejercicio democrático, porque no todo vale en política. En política hay unos principios, hay unos valores que nosotros como país practicamos y honramos siempre la palabra”, afirmó.
Lea también: Fiscalía afirma que Nicolás Petro se reunió con Alfonso Prada para obtener cupos en el Gobierno nacional
Villavicencio también señaló que Colombia se siente agredida ante la difusión de información que, a su juicio, desconoce el derecho internacional y tergiversa la cooperación bilateral.
“Nos sentimos agredidos en la medida en que no se está respetando el derecho internacional humanitario, en la medida en que se está utilizando una fuerza desmedida para hacer algo que siempre hemos hecho, como es el trabajo coordinado para la interdicción en las aguas internacionales al narcotráfico”, añadió.
La canciller enfatizó que, pese al malestar, Colombia mantiene su disposición al diálogo diplomático con Washington y que cualquier controversia deberá resolverse “por la vía democrática”.
“Lo que procede es que ellos aclaren sobre estas publicaciones y sobre la intención que hay respecto de lo que allí dicen, y poder dialogar con ellos. Siempre decimos que cualquier controversia, cualquier diferencia siempre se debe solucionar por la vía dialogada, por la vía democrática”.















