En duda se encuentra la participación de Daniel Quintero en las elecciones del próximo año, pese a que este lunes anunció su postulación por firmas y a pesar de que se bajó de la consulta del Pacto Histórico que se celebró el pasado domingo.
Lea también: Estos fueron los más votados a la lista del Senado en la consulta del Pacto: ¿la encabezará Pizarro o Corcho?
Y es que el registrador nacional, Hernán Penagos, insiste en que el exalcalde de Medellín participó del ejercicio de votaciones pues su nombre aparecía en el tarjetón y sus votos fueron procesados y publicados
Y es que ahí es donde está el enredo de todo, la Ley 1475, en sus artículos 6 y 7, establece que quien participa en una consulta se somete a sus normas y debe acoger las decisiones tomadas por los partidos que la componen. Los acuerdos de la coalición gobiernista indican que los perdedores de la consulta apoyarían al ganador.
Eso es lo que no quiere hacer Quintero que renunció días antes a la consulta, pero como no fue una decisión tomada con tiempo la Registraduría ya había impreso los tarjetones con su nombre y los tiempos y la logística electoral no permitían su reimpresión, según dejó saber la entidad en un comunicado.
Penagos indicó que si el aspirante a la Presidencia así como cualquier otro candidato derrotado busca inscribirse a través de un mecanismo diferente, como la recolección de firmas como lo anunció Quintero, esta solicitud deberá ser remitida al Consejo Nacional Electoral (CNE) que someterá a estudio el pedido.
Atendiendo el cronograma electoral, los partidos, los movimientos políticos, los grupos significativos de ciudadanos y, en general, todas las colectividades tienen hasta el 8 de diciembre para comunicar al CNE su decisión final sobre la participación en las consultas de marzo.
Quintero quiere ir al ruedo electoral por firmas
“Hoy inscribiré mi comité de firmas a la Presidencia de la República: Reset Total Contra el Narco y los Corruptos. Será una campaña independiente, sin partidos ni jefes políticos”, anunció este lunes el exalcalde muy temprano en su cuenta de X.
Lea también: Caen ‘Los Nómadas’, dedicados a la distribución de billetes falsos en paquetes de rompecabezas y cómics
Hay que destacar que pese a que desistió de participar en la consulta de este domingo 26 de octubre, Quintero apareció en el tarjetón y 145.558 personas votaron por él, votos que no fueron válidos por su renuncia.
Es importante recordar que los precandidatos tienen plazo hasta el 17 de diciembre para presentar sus comités de firmas. Es decir, Quintero tendrá muy poco tiempo, pues deberá cumplir con los requisitos establecidos en la ley.
Por ejemplo, el número de firmas que deberá entregar el precandidato será el equivalente al 3 por ciento del total de votos válidos en las elecciones presidenciales 2022, lo que serían unas 630 mil firmas.
La Registraduría, una vez reciba las firmas, tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para verificar su validez. Generalmente una gran cantidad de firmas no son avaladas, por lo que Quintero tendrá que recoger mucho más de lo que se estima.


















