Compartir:

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, informó este viernes que el Gobierno nacional está elaborando una resolución para restringir la compra e ingreso de drones al país, que se construye de manera conjunta con la DIAN, el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil. La iniciativa busca una vía administrativa inmediata mientras avanza en el Congreso el proyecto de ley sobre drones y sistemas antidrones.

Le puede interesar: Petro advierte que misiles de Estados Unidos estarían impactando lanchas con pescadores colombianos

Según el anuncio que el ministro hizo en diálogo con ‘Blu Radio’, la resolución obligará a que los drones adquiridos —especialmente los comprados por Internet— ingresen al territorio nacional únicamente por dos puntos autorizados: Cartagena y Bogotá.

Además, se exigirá a los proveedores la presentación de una declaración anticipada de compra que permita a las autoridades evaluar el tipo de equipo antes de su despacho y determinar si representa un riesgo para la seguridad.

Vea aquí: Disidencias de las Farc atacan a guardia indígena y vuelven a reclutar a dos menores que habían sido rescatadas

El ministro explicó que la medida busca impedir el ingreso de drones con características que dificulten su detección o neutralización, por ejemplo aquellos con frecuencias cambiantes o componentes modificados para transportar explosivos. Las autoridades han dicho que la inteligencia será clave para detectar compras vinculadas a redes criminales.

La decisión del Ejecutivo se produce tras la reciente escalada de ataques con drones que se han registrado en zonas rurales y frente a instalaciones de la fuerza pública. Operativos recientes, incluido un atentado en Calamar, Guaviare, encendieron las alarmas de alcaldes y autoridades locales. En algunos reportes, ataques con drones han dejado heridos y generado solicitudes de refuerzo de seguridad en los municipios afectados.

Lea también: Presidente Petro anuncia que tomará medidas en contra de la CRC por fallo que prohibió sus alocuciones

El Gobierno también ha puesto en la mira a las redes que modifican o comercializan drones con fines delictivos y ha ofrecido recompensas para ubicar a quienes fabrican o adaptan estos equipos con explosivos. Las autoridades sostienen que, ante la lentitud de la vía legislativa, la resolución administrativa es una respuesta rápida para “cerrar las vías que están usando los grupos terroristas para obtener estos equipos”.

Alcances administrativos y técnicos de esta medida

La creación de una declaración anticipada de compra aprovecha herramientas aduaneras ya en discusión en el país; desde 2024 se ha impulsado la implementación de declaraciones anticipadas para ciertos sectores como mecanismo de control y lucha contra el contrabando. La nueva resolución, según fuentes oficiales, ajustaría esas herramientas para incluir equipos de aviación no tripulada.

Las exigencias contempladas incluyen:

  • Restricción de puertos de entrada (Cartagena y Bogotá).
  • Presentación previa y documentada del tipo de dron y sus parámetros técnicos.
  • Sanciones y seguimiento a proveedores que faciliten la llegada de equipos con fines delictivos.