La Registraduría Nacional del Estado Civil aclaró este miércoles que el material electoral para la consulta interna del Pacto Histórico no se reimprimirá luego de que el precandidato presidencial Daniel Quintero haya renunciado a dicha elección del partido oficialista para elegir al candidato para 2026.
Lea también: La doble demanda que interpuso Steven Char Ramos por su paternidad
La entidad, encargada de la logística para las elecciones, ha explicado que a solo días de la elección que se llevará a cabo el 26 de octubre resulta “imposible” el despliegue de nuevo material electoral a todo el territorio nacional.
“Razones materiales, presupuestales y de calendario no permiten modificar o reimprimir las tarjetas, ya que los plazos del calendario electoral (Resolución 7958 del 8 de julio de 2025) y los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo imposibilitan. Por lo tanto, es imposible su envío a cada una de las cerca de 20.000 mesas de votación dispuestas para la citada consulta”, explicó la Registraduría mediante un comunicado.
Así las cosas, aún con la renuncia de Quintero a la consulta su cara aparecerá en los tarjetones y el cronograma electoral continuará sin ningún tipo de perturbación, según indicaron.
Lea también: En Panamá se escondía alias Juancho Estilo, uno de los más buscados de Barranquilla
“Los jurados de votación computarán los votos en las actas de escrutinio y, posteriormente, se entregarán los resultados a las agrupaciones políticas para que adopten sus decisiones con base en los resultados”, acotaron.
La entidad aclaró que su labor se limita a la organización y dirección del proceso electoral y que por ello “no le corresponde decidir sobre inhabilidades, incompatibilidad, conflictos de intereses y, en general, sobre las condiciones jurídicas de los candidatos para participar o no de los diferentes procesos electorales”.
El precandidato presidencial Daniel Quintero hizo su anuncio a través de redes sociales argumentando que el CNE y la Registraduría cambiaron las “reglas del juego”, pese a que desde hace varios días se conocía que la consulta iba a ser de carácter interpartidista.
Lea también: Donald Trump dice que evalúa llevar a cabo ataques terrestres en Venezuela
Inclusive, antes de conocerse esta decisión del exalcalde de Medellín, la propia Registraduría confirmó que a pesar de la revocatoria de la personería inmediata del Pacto Histórico se podía continuar con el llamado a las urnas.
El órgano argumentó que esto era posible porque Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda tenían los avales de los partidos que pidieron la fusión del Pacto Histórico.