Compartir:

El presidente Gustavo Petro, informó este sábado 11 de octubre sobre la incautación de un importante cargamento de droga por parte de la fuerza pública colombiana. La operación, que se realizó en el océano Pacífico, permitió la captura de una lancha rápida que transportaba 2,7 toneladas de cocaína rumbo a Costa Rica.

Lea más: La organización delincuencial Tren de Aragua pide pista en la paz total de Petro

El anuncio fue hecho a través de su cuenta de la red social X, donde el jefe de Estado destacó que el procedimiento se ejecutó “Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana”, en aparente contraste con recientes acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, que habrían dejado varios muertos.

Según medios internacionales, entre ellos The New York Times, las operaciones estadounidenses contra el narcotráfico han destruido al menos tres embarcaciones en aguas del Caribe, con un saldo de 21 personas fallecidas, presuntamente vinculadas al narcotráfico. El diario norteamericano citó fuentes del Ejército estadounidense que indicaron que al menos una de las embarcaciones atacadas tenía ciudadanos colombianos a bordo.

Dos funcionarios estadounidenses, que no estaban autorizados a discutir públicamente el delicado asunto, también dijeron que había colombianos a bordo de al menos uno de los barcos recientemente destruidos por Estados Unidos”, escribió el Times.

Ver más: Desde el Congreso piden reunión de seguridad por crisis de orden público en el Valle del Cauca

En una publicación anterior, Petro expresó su preocupación por lo que calificó como un “nuevo escenario de guerra” en el Caribe, y denunció que una de las lanchas bombardeadas por Estados Unidos sería de origen colombiano. “Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, afirmó el presidente, quien además sostuvo que estas acciones no forman parte de una guerra contra el contrabando, sino “una guerra por el petróleo”.

La postura del mandatario desató una reacción inmediata del gobierno estadounidense, que solicitó una rectificación. Sin embargo, Petro ha mantenido su posición crítica frente a estas operaciones y llevó el tema hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde comparó lo ocurrido en el Caribe con la situación humanitaria en Palestina.

Lea también: Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en la frontera

“Los que no tenemos bombas ni grandes presupuestos no somos escuchados aquí, pero, cuatro años después, ya hoy, lo dantesco de la situación de Palestina me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, dijo el mandatario durante su intervención ante la ONU.