Compartir:

Estados Unidos habría retirado el apoyo extraordinario en materia de seguridad e inteligencia que prestaba a la Casa de Nariño y al presidente Gustavo Petro. La información fue revelada por el periodista Ricardo Ospina, director de noticias de Blu Radio, y coincide con el reciente episodio diplomático generado tras la intervención del mandatario colombiano en Nueva York.

Le puede interesar: Presidente Petro ordenó expulsión de la delegación diplomática de Israel en Colombia

En su discurso, Petro pidió a soldados estadounidenses desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump, lo que habría desencadenado un enfriamiento en las relaciones bilaterales y la suspensión de su visa en Estados Unidos.

La situación fue confirmada indirectamente por el propio jefe de Estado a través de un mensaje en su cuenta de X. Allí señaló que el Batallón Guardia Presidencial asumirá plenamente las funciones de seguridad del Palacio de Nariño, luego de que Estados Unidos retirara el armamento entregado bajo comodato.

Vea aquí: Procurador pidió “armonía en las relaciones internacionales” con Israel tras decisión de Petro de expulsar la delegación diplomática de ese país

Petro calificó esa colaboración como “ayudas para subordinar los pueblos”, en clara alusión a la dependencia militar frente a Washington.

En el programa ‘Voz Populi’, de ‘Blu Radio’, el periodista Ricardo Ospina indicó: “Lo que sabemos es que Estados Unidos le habría retirado en los últimos días un apoyo extra que estaba entregando en materia de seguridad a la Casa de Nariño y al presidente de la República”.

Lea también: Denuncian que dos colombianas que iban en flotilla con ayuda humanitaria para Gaza fueron detenidas por Israel

De acuerdo con la versión del periodista, la información proviene de fuentes militares, diplomáticas y de la propia Presidencia. La medida dejaría la seguridad presidencial exclusivamente en manos de las Fuerzas Militares de Colombia.

Tensión diplomática con Estados Unidos

La decisión ocurre en un momento de alta sensibilidad para las relaciones bilaterales. Además del discurso de Petro en Nueva York, el señalamiento de Washington respecto al uso de armamento entregado en comodato profundiza la tensión.

El retiro del apoyo de seguridad no solo representa un golpe simbólico, sino también operativo, al limitar los canales de cooperación directa en inteligencia y logística que mantenían los dos países.

Defensa confirma avances en compra de aviones Gripen

En paralelo a este episodio diplomático, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Colombia firmará antes de finalizar octubre el contrato para la adquisición de aviones de combate Gripen.

“Hoy tenemos una reunión con el presidente para definir unos temas finales del offset. En cuanto a la elaboración de la minuta del contrato, prácticamente ya está finiquitado, solo faltan unos ajustes”, explicó Sánchez.

Le sugerimos: Centro Democrático anuncia acción popular contra Petro por expulsión de diplomáticos israelíes

El funcionario agregó que Colombia cuenta con una industria de defensa capaz de producir armamento en formatos pequeños, pero no completamente autosuficiente. “Incluso en Estados Unidos hay algunas armas que adquiere en otros países, como el avión Gripen”, recalcó.

El apoyo de seguridad de Estados Unidos a la Casa de Nariño hacía parte de un esquema de cooperación que incluía suministro de armamento, entrenamiento y asistencia en inteligencia. Su retiro marca un punto de inflexión en la relación militar entre Bogotá y Washington, históricamente sólida desde el Plan Colombia.

En otras noticias: Flotilla Sumud avanza hacia Gaza pese a retenciones de Israel

La custodia presidencial queda ahora exclusivamente en manos de las Fuerzas Militares nacionales, en un escenario en el que las tensiones diplomáticas podrían afectar otros frentes de cooperación, como la lucha antidrogas y la asistencia técnica en seguridad.