El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros transmitido el 29 de septiembre desde la Casa de Nariño, cuestionó a los empresarios que, según dijo, priorizan los negocios con Estados Unidos por encima de la vida y el medioambiente.
Le puede interesar: Senado aprueba proyecto de ley que busca rendir honores a Miguel Uribe Turbay
Puntualmente, el jefe de Estado hizo referencia a la reacción de los gremios tras la revocatoria de su visa estadounidense, decisión tomada por el gobierno de Donald Trump. Según dijo, la respuesta de un grupo de empresarios fue de alineamiento con intereses extranjeros, lo que lo llevó a cuestionar la independencia de los sectores productivos frente a la política norteamericana.
“Empresarios están más interesados en exportar chucherías a EE. UU. que en preservar la vida”, expresó Petro, quien también aseguró que “el comercio no está por encima de la vida, como nos quieren señalar los 500 empresarios pro gringos, que no son colombianos o no parecen”.
Vea aquí: Petro afirma que Trump merece ir a la cárcel si sigue apoyando el “genocidio” en Gaza
En su discurso, transmitido en cadena oficial, el mandatario reiteró que la política económica de su gobierno debe priorizar la protección ambiental y social, y no limitarse al cumplimiento de acuerdos comerciales vigentes.
El TLC con Estados Unidos en discusión
El presidente insistió en que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, firmado en 2012, necesita una revisión. “¿Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, por qué nosotros no?”, cuestionó, al tiempo que dirigía su mensaje a la ministra de Comercio, Diana Morales, quien tomó nota de cada observación durante la sesión.
Lea también: La carta que escribió la modelo colombiana Juliana López a su madre tras ser condenada a 15 años de prisión en China
Según el mandatario, el acuerdo ha reducido la competitividad de los productos industriales colombianos en mercados como Venezuela y Ecuador, mientras que en Estados Unidos solo han tenido cabida las exportaciones de materias primas como petróleo y carbón.
Aranceles a vehículos contaminantes
Más allá de las críticas al empresariado, Petro anunció medidas concretas en materia de comercio exterior. Confirmó que se impondrán aranceles a los vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2), independientemente de su país de origen.
Le sugerimos: ¿Trump acusó al senador Iván Cepeda de tener vínculos con el narcotráfico?
“No se trata de odio ni de retaliación, sino de defensa de la vida”, afirmó. El presidente explicó que su interés es priorizar la entrada de tecnologías limpias que no contribuyan al deterioro ambiental.
Otros tratados en la mira
El mandatario también se refirió a otros acuerdos internacionales. Sobre Israel, sostuvo que “deja de haber TLC”, sin precisar cómo se implementará la decisión. Asimismo, recordó la vigencia histórica del Pacto Andino, firmado en 1969, y criticó que este bloque comercial haya sido relegado frente a la relación con Estados Unidos.