Luisa Fernanda Salgado Fernández es la falsa oficial de la Policía Nacional que se logró infiltrar en reuniones militares y hasta acceder a información sensible sobre la agenda y el perímetro de seguridad del presidente Gustavo Petro, se ganó la confianza de a poco de los miembros de los anillos de seguridad pasando desapercibida.
Lea también: Federico Gutiérrez denuncia ante Estados Unidos presunto vínculo del Gobierno Petro con estructuras criminales
De acuerdo a la Fiscalía General de la Nación, Salgado Fernández con su supuesto cargo pudo asistir a varias en por lo menos 36 reuniones de coordinación de carácter confidencial entre marzo de 2024 y abril de este año e incluso llegó a participar en operaciones tácticas.
Para darle mayor credibilidad a su fachada de capitana utilizaba un arma traumática lo que en últimas le permitió integrarse a dichos encuentros en los que se planeaban los operativos contra ollas de vicio y traficantes de armas.
Su asistencia quedó registrada en un documento en el que se lee que es “restringido” y otro “secreto”, estos serían las pruebas con las que cuenta la inteligencia militar para confirmar que sí estaba dentro de las reuniones en las que firmaba las actas con el nombre de Stefany Salgado.
Lea también: Cepeda se va lanza en ristre contra Petro: “Tenemos una vergüenza de presidente”
También se detalla que esta falsa policía pudo entrar a las reuniones gracias a la complicidad del mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y del suboficial Cristian Padilla Villanueva. Estos dos últimos presentaron a Salgado Fernández como una oficial de inteligencia del Batallón de las Fuerzas Urbanas n. º 5 (Bafur 5).
Se pudo constatar que varios de las reuniones a las que entró la falsa oficial fueron: una reunión de coordinación entre el Gaula y el Bafur 5, en la que se expusieron actividades de inteligencia contra la extorsión y el secuestro en Bogotá y Cundinamarca; y otro encuentro en las instalaciones del Batallón de Policía Militar n. º 15 (Cantón Norte) con participación de la Policía Militar y la Fiscalía.
De la misma manera, también habría estado presente en un encuentro celebrado el 27 de febrero de 2025 en el Batallón de Policía Militar n. º 15 con el Bafur 5, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y la Secretaría Distrital de Seguridad.
Lea también: Renta Básica Solidaria aumentaría su cobertura con la aprobación de la ley pensional: DPS
Sobre esto, el presidente Gustavo Petro pidió en días pasados a la justicia colombiana actuar con contundencia frente a lo que calificó como “cadenas clandestinas de conspiración aliadas de la mafia”, luego de conocerse detalles de una grave violación a la seguridad presidencial.
“Siempre me han vigilado. Las personas que están para cuidarme terminan vigilándome. Que la justicia saque estas cadenas clandestinas de conspiración aliadas a las mafias”, escribió Petro en la red social.
La Procuraduría General de la Nación también abrió una indagación disciplinaria en contra de los militares involucrados, en tanto avanza el proceso judicial para esclarecer la dimensión de la filtración y el alcance de los vínculos entre los capturados y estructuras criminales.