Compartir:

El presidente Gustavo Petro aseguró este martes ante la Asamblea General de la ONU que la guerra contra las drogas es en realidad una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.

“La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación”, manifestó Petro.

El mandatario empezó su discurso en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU con una crítica a Estados Unidos por haber retirado la semana pasada a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, lo que se conoce como ‘descertificación’.

Posteriormente, la delegación de Estados Unidos abandonó el recinto luego de que el presidente empezara a atacar las decisiones de Donald Trump.

“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, ni de Hamás, eran caribeños, posiblemente colombianos, y si lo fueron, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump”, señaló.

Además, Petro hizo este martes ante la Asamblea General de la ONU un llamado a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”, conformando un “ejército de la salvación del mundo votado por las Naciones Unidas y sin veto”.

“Invito a las naciones del mundo y a sus pueblos sobre todo, como parte de la humanidad, a unir ejércitos y armas. Hay que liberar a Palestina”, señaló Petro en su discurso en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.