La embajada de Colombia en Washington y altos mandos militares destacaron este jueves “los esfuerzos” y “logros” de la lucha contra el narcotráfico durante el Gobierno de Gustavo Petro, a la espera de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, certifique al país en cooperación antidrogas.
Lea más: Disturbios y explosión obligaron a evacuar la Universidad Nacional en Bogotá
“La decisión aún no se ha tomado y le corresponde al presidente Trump, antes del 15 de septiembre”, dijo el embajador colombiano, Daniel García Peña, durante una conferencia de prensa. Agregó que mostrar los resultados es necesario porque “ningún país del mundo ha sufrido más daños del narcotráfico que nosotros”.
Por su parte, el jefe de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que la relación con Washington es “sólida” y que la cooperación económica es vital para mantener los esfuerzos militares contra grupos criminales.
Cubides detalló que en los últimos tres años Colombia ha incautado más de 2.500 toneladas de cocaína, destruido más de 16.200 laboratorios y detenido a 189 narcotraficantes, 20 de ellos extranjeros.
Ver más: Senador Didier Lobo advierte graves efectos de prohibir exportación de carbón a Israel
La visita de los altos mandos colombianos coincidió con el viaje de alcaldes de oposición a Washington. El 7 de septiembre viajaron Federico Gutiérrez, de Medellín, y Alejandro Eder, de Cali, para advertir sobre las consecuencias de una posible descertificación.
El presidente Gustavo Petro criticó la iniciativa, calificándola de “usurpación de funciones”, mientras los alcaldes defendieron su viaje como protección de los intereses de sus comunidades.
Durante la conferencia de prensa, también estuvo presente el general Carlos Triana, director general de la Policía de Colombia, quien dijo que se encuentran haciendo un proyecto de erradicación de coca en tres grandes sectores del país. “Son más de 5.000 hectáreas en las que estamos erradicando ese ilícito”.
Lea también: Creciente súbita arrasó con 11 personas en Meta: cuatro fallecieron
Actualmente, la cooperación entre Estados Unidos y Colombia sigue sólida. En el año fiscal 2023, Washington comprometió unos 743 millones de dólares para programas de seguridad, desarrollo y lucha contra el narcotráfico.