El pasado martes 9 de septiembre de 2025, en medio de la plenaria del Senado de la República, fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley que penaliza la violencia digital de género en Colombia.
Leer más: Luis Javier Suárez se graduó de goleador en la selección Colombia: conozca su historia
Esta iniciativa fue propuesta en medio de la polémica entre la modelo venezolana Isabella Ladera y el cantante colombiano Beéle, tras la publicación de un video íntimo en redes sociales.
El proyecto legislativo contempla prisión y multas para quienes vulneren la intimidad en redes, además de medidas de apoyo y reparación para afectados por agresiones en plataformas digitales.
La propuesta, que avanza en el Legislativo, fue liderada por las senadoras Clara López Obregón, del Pacto Histórico; Ingrid Aguirre, de Fuerza Ciudadana; y Ana María Castañeda, de Cambio Radical.
Ver también: En octubre habilitarían primer puente del intercambiador vial en Alameda
“Conocimos en las últimas horas el caso de difusión de material íntimo de carácter sexual sin el consentimiento de la víctima, que fue Isabella Ladera, por parte de su expareja, el cantante colombiano Beéle”, dijo Clara López ante la plenaria del Senado.
La senadora del Pacto Histórico indicó que, si se hubiera sancionado la ley antes de la filtración del video, Ladera habría obtenido ciertos beneficios contemplados en la iniciativa como medidas de justicia restaurativa orientadas a compensar a las víctimas por los daños sufridos en su dignidad y honra.
Le sugerimos: Revelan momento exacto en el que Irina Zarutska, refugiada ucraniana en EE. UU., es asesinada: Trump pide pena de muerte
Cabe señalar que esta propuesta legislativa también contempla penas de prisión de entre 16 a 54 meses y multas que van desde 13 hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes para quienes incurran en violencia de género digital.