Compartir:

Este martes 9 de septiembre se conoció que la Sala de Instrucción inadmitió la denuncia presentada por el ministro del Interior Armando Benedetti contra la representante a la Cámara Lina María Garrido, tras su discurso durante la instalación del Congreso en el pasado 20 de julio.

Leer más: Distrito y Gobernación, dispuestos a asumir operación del servicio de energía en el Atlántico

De acuerdo con el funcionario del gobierno Petro, la congresista Garrido vulneró su honra y buen nombre en declaraciones a medios de comunicación y redes sociales.

La Alta Corte indicó que las expresiones lanzadas por Garrido se realizaron en el del ejercicio de sus funciones parlamentarias, durante su derecho de réplica establecido en la Ley de Oposición.

El artículo 185 de la Constitución estable que “los congresistas serán inviolables por las opiniones y los votos que emitan en el ejercicio del cargo, sin perjuicio de las normas disciplinarias contenidas en el reglamento respectivo”.

Le puede interesar: Fiscalía designa fiscal de apoyo en caso contra Nicolás Petro por lavado de activos

Ante esto, el Alto Tribunal determinó que la denuncia interpuesta por Benedetti carece de fundamento penal y ordenó archivar el caso.

El debate

El pasado 20 de julio durante la instalación de la última legislatura del Congreso de la República se vivieron momentos de intensos al escucharse las réplicas de la oposición al extenso discurso del presidente Gustavo Petro. Uno de los que más ‘levantó ampolla’ fue el discurso de la representante por el partido Cambio Radical, Lina María Garrido.

La congresista se fue lanza en ristre en contra del gobierno de Gustavo Petro y lanzó varias frases contundentes, que generaron la salida del mandatario y su gabinete del recinto.

“Tres años cumplo de estar en el Congreso de la República y hoy huele a azufre… Usted me conoce, me ha nombrado varias veces en sus trinos; no soy oligarca, soy hija de docentes de escuela pública en el departamento de Arauca, una tierra que le ha entregado todo a este país, pero la barbarie y la muerte de miles de hombres y mujeres se han dado… porque el Estado nunca nos ha atendido”, aseguró la congresista al inicio de su intervención.

Lea también: Alcaldes de Cali y Medellín se reunieron con el subsecretario de Estado de EE. UU. en medio de su agenda en ese país

En su intervención, Garrido le recordó al jefe de Estado que respaldó su candidatura a la Presidencia por consolidarse como una alternativa ante las “promesas incumplidas”.

“A diferencia de quienes hoy ejercen la réplica, yo voté por usted, como lo hicieron once millones de colombianos. La mayoría no somos petristas, ni de izquierda, ni progresistas, ni guerrilleros, ni hacemos parte del Pacto de La Picota. Lo hicimos porque estábamos cansados de las promesas incumplidas. Le dimos la oportunidad, porque durante décadas usted, aquí, haciendo oposición, nos dijo que tenía las fórmulas mágicas para resolver los grandes problemas del país. Hoy, tres años después, no hay nada que mostrarnos. No hay un solo logro que mostrarnos. Usted, presidente Gustavo Petro traicionó a Colombia”, dijo con ahínco.

“Hace un año, en este mismo recinto, en una sesión plenaria, usted compartía con los presidentes del Senado y la Cámara, a quienes ayudó a elegir… manoseando el Congreso. Hoy, ellos están presos por corrupción. Plata que iba para los niños de La Guajira, para el agua potable, y que, según ha dicho Sandra Ortiz, la exconsejera presidencial, fue usada para sobornar a cambio del trámite de la reforma pensional y la elección de un magistrado de la Corte Constitucional”, anotó.

No olvide leer: Comisión Primera del Senado hundió en apretada votación el referendo por las regiones en primer debate

Además, la congresista araucana aprovechó, en los casi 18 minutos, para lanzar dardos a uno que otro miembro del gabinete del gobierno. Se refirió al ministro del Interior, Armando Benedetti, recordándole la denuncia por violencia machista que interpuso su esposa en España indicando que su nombramiento en el ministerio y en otros cargos en el Gobierno ha sido una afrenta para las feministas que eligieron el proyecto progresista del presidente.

Ante esto Benedetti calificó a Garrido como una “persona vulgar, ordinaria, grosera y sin preparación”.

Lina María no se quedó callada y también le respondió a la mano derecha del jefe de Estado: “Respete a Colombia; aquí el único “cafre” es usted, drogadicto y agresor de mujeres. Y ni se le ocurra amenazarme con cuchillo como lo hizo con su esposa en España: le iría mal; yo sí me le paro duro”.

Seguidamente Benedetti anunció denuncias penales por lo dicho por la representante de Cambio Radical.

Lea acá: “Colombia no prestará su territorio para una invasión de un país vecino”: Petro sobre tensión entre Venezuela y EE. UU.

“Lina María por su mala fe, imprecisiones y mentiras en medios de comunicación y en redes sociales, la he denunciado penalmente por injuria y calumnia”, anuncio el alto funcionario.