La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió un comunicado este viernes 29 de agosto en el que informó que sancionó a tres sociedades relacionadas con la prestación de salud por exceder los precios máximos de venta fijados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos en la Circular 13 de 2022.
Leer también: Tribunal ordena al presidente Gustavo Petro retractarse de señalamientos contra el fiscal Mario Burgos
De acuerdo al comunicado, la sanción fue para Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta SAS (mayorista); Fabilu SAS (mayorista y propietaria de la IPS Clínica Colombia ES, de Cali), y Fabisalud IPS - SAS (propietaria de la IPS Clínica Cristo Rey de Cali.
“Estas tres sociedades fueron sancionadas con $5.763,4 millones tras las labores de inspección, vigilancia y control que realiza la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para el cumplimiento del Régimen de Control Directo de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos al exceder los precios máximos de venta fijados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos en la Circular 13 de 2022”, se explica en el escrito de la SIC.
También se lee en el comunicado que la SIC encontró que Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta SAS entre octubre de 2022 y junio de 2023 comercializó 47 medicamentos, excediendo los precios máximos de ley en porcentajes que van desde 1,24% hasta 7.000,93%.
En el caso de Fabilu SAS, se descubrió que entre enero y diciembre de 2023 vendió a una Empresa Social del Estado nueve medicamentos con sobrecostos de entre 3,5% y 164,7%.
Por otro lado, Fabilu SAS, como IPS propietaria de la Clínica Colombia ES, entre enero y diciembre de 2023 comercializó diez medicamentos con sobrecostos de entre 3,38% y 2.175,11%.
Importante: Familia de Valeria Afanador denuncia negligencia en la búsqueda de la menor de edad
Finalmente, Fabisalud IPS - SAS, propietaria de la Clínica Cristo Rey, entre enero y diciembre de 2023 comercializó cuatro medicamentos con sobrecostos de entre 0,09% y 100%.
La SIC recordó que contra estas sanciones de primera instancia proceden los recursos de reposición y de apelación.
De igual forma, explicó que el régimen de control directo a precios de medicamentos y dispositivos médicos “es una medida esencial adoptada por el Gobierno nacional para proteger el interés general y prevenir posibles abusos de agentes del mercado, velando por la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.