Compartir:

La desaparición de Valeria Afanador, ocurrida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, mantiene en angustia a su familia, que ahora denuncia negligencia e irregularidades en la respuesta de las autoridades encargadas del caso. A través de un comunicado de prensa divulgado este 29 de agosto, los padres de la niña aseguraron que la Fiscalía, el CTI y la Policía Nacional actuaron con demora e ineficacia durante los primeros días de búsqueda.

Le puede interesar: Efraín Cepeda cree que despliegue militar colombiano en frontera con Venezuela es una “farsa” y que el país “no puede encubrir” a Maduro

De acuerdo con la familia de la pequeña, los mecanismos previstos para estos casos no se activaron oportunamente. Como ejemplo de esto, la familia mencionó la circular amarilla de Interpol, la cual no se activó sino hasta 7 días después de la desaparición.

Al igual que los tutores de Valeria, la Defensoría del Pueblo también había advertido sobre esta serie de deficiencias. La alerta de la entidad fue retomada por los familiares de la menor en su misiva, en la cual reiteraron que las autoridades a cargo del caso “incumplieron los principios del interés superior de la niñez y de protección integral", lo que, a su vez, representó un “incumplimiento grave del deber estatal de protección integral y restablecimiento de los derechos de la menor”.

Vea aquí: Tras accidente de caravana de Daniel Palacios, el precandidato pide una investigación: “No deja de ser absolutamente raro”

El comunicado también cuestiona que no se activara de inmediato el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para medidas de urgencia, y que no exista información clara sobre diligencias en cámaras de seguridad ni sobre eventuales interrogatorios a testigos.

“Hasta hoy desconocemos qué acciones concretas han asumido el CTI y la Policía: no hay información clara sobre diligencias en cámaras de seguridad ni sobre interrogatorios a testigos. Nos llena de rabia e incredulidad que, ante la posible desaparición forzada (...), la Fiscalía no haya desplegado todas sus fuerzas desde el primer día”, precisó la familia.

Lea también: Presidente Petro denunció la desaparición de un campesino que se habría opuesto a secuestro de militares en Guaviare

En este mismo sentido, expresaron que la tardanza incluso alcanzó a la institución educativa, que demoró en notificar la ausencia de Valeria, aunque insistieron en que la responsabilidad principal recae en el Estado.

En el mismo pronunciamiento recordaron que Colombia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece como consideración primordial el interés superior de los menores.

Le sugerimos: Inspección de Procuraduría en Cancillería por caso de Carlos Ramón González: analizan más de 600 correos

Finalmente, la familia insistió en que cada minuto perdido agrava el riesgo sobre la vida de la niña y reclama que la Fiscalía despliegue todas sus capacidades para esclarecer lo ocurrido.

“¡Valeria merece ser encontrada con vida y sus derechos deben ser prioridad!”, señalaron finalmente los Afanador Cárdenas, citando el mandato constitucional que protege de manera especial los derechos de la niñez.