Delegados del Gobierno nacional así como representantes de otras entidades del Estado arribaron este jueves a San José del Guaviare con el propósito de mediar la liberación de los 33 militares secuestrados en la vereda Nueva York, jurisdicción del municipio de El Retorno.
Lea también: ‘Levantaba las manos y abría los ojos’: padre de Miguel Uribe dio detalles de los últimos días con vida de su hijo
A la población donde se encuentran los militares desde el pasado domingo, llegaran miembros del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado para la Paz, quienes junto a la Defensoría del Pueblo, la ONU y la Misión de Apoyo a los Procesos de Paz, se dirigirán a la zona para dialogar con la comunidad.
El pasado miércoles, el almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, había denunciado que esto hace parte de la estrategia de instrumentalización de la disidencia de ‘Iván Mordisco’ que utiliza a la población civil como escudo humano.
“Lo que pasó fue una estrategia criminal: usando a la población civil nos secuestraron a los soldados. Hoy están inmovilizados y la comunidad ha sido cooptada por los grupos armados”, manifestó el comandante general en diálogo con Caracol Radio.
Lea también: Revelan necropsia de familia hallada muerta en un hotel de San Andrés: ¿Cuál fue la causa del deceso?

Por estos hecho, el Ministerio de Defensa también interpuso una denuncia ante la Fiscalía Secuestro, Obstrucción a la Función Pública y Asonada contra los 33 militares que, según el almirante Cubides, se encuentra en buen estado de salud, pero rodeados por la comunidad de la zona rural de El Retorno que los tomó en su poder luego de una operación militar en el que resultó muerto un cabecilla de las disidencias.
“Estos actos criminales atentan contra la vida, los derechos humanos y la integridad de nuestros militares, quienes entregan todo para proteger la patria, la seguridad y la soberanía de la nación”, denunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Igualmente, el Mindefensa instauró una denuncia penal por el delito de reclutamiento ilícito en contra de la subestructura criminal Martín Villa del Estado Mayor Central. “Conducta que demuestra la práctica demencial y cobarde de estos GAO, constituyendo un Crimen de Guerra condenado por la norma internacional y la constitución y la ley”, agregó Sánchez.
Lea también: María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, decidió pasar su duelo fuera de Colombia
“Organismos internacionales están interviniendo para que la liberación de nuestros soldados que están secuestrados se de a buen término”, adelantó el miércoles en la noche el alto funcionario.
La comunidad se queja de la muerte de un civil en operación militar
Todo parece indicar que el secuestro de los militares se debe a la muerte de un civil identificado por los pobladores como Ramiro Correa que habría fallecido en medio de los combates con los que se neutralizó a alias Dumar.
“Según lo que me han manifestado líderes, presidentes de junta y comunidad, pues en general allá, esa persona pues no pertenece a ningún grupo, es lo que tengo entendido”, señaló el alcalde de El Retorno, Johnny Casanova, en diálogo con Blu Radio.
Lea también: Edwin Palma, en la mira de la Procuraduría
Casanova, que prefiere que se le llame “retención” y no secuestro por petición también de la misma comunidad, ha dicho que fueron los miembros del Ejército los que causaron esta situación debido a los malos tratos que recibieron.
“Hay que tener claridad y pues no se puede vulnerar los derechos ni de los militares ni de la comunidad, porque la comunidad también manifiesta es que aquí vinieron a golpearnos acá vinieron a maltratarnos y eso es lo que hoy la comunidad pues está indignada”, manifestó el alcalde al medio en mención.