Compartir:

El vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), Aldo Enrique Cadena, respondió a las declaraciones que hizo el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, sobre supuestas fallas en el funcionamiento del modelo de salud del Magisterio, durante el consejo de ministros de la noche del miércoles 27 de agosto.

Lea: Fomag amplía su red de prestadores de servicios en todo el país

Según el ministro Rojas, “persisten las quejas de los maestros frente a que no hay elección libre de ellos y de sus familias de escoger la IPS de su predilección o la que más cercana esté a su hogar, y no se ha roto la cápita aún como fue su instrucción (presidente) para que pueda haber una libre oferta para la prestación”.

PresidenciaConsejo de ministros del 27 de agosto.

Ante esto, Aldo Enrique Cadena emitió un comunicado en el que aseguró que “más del 80 % de los afiliados” ha ejercido el derecho de libre elección de los prestadores de salud, proceso que “avanza y se mantendrá activo hasta la medianoche del jueves 28 de agosto”.

“Decir que en el Fomag no existe libre escogencia es atacar directamente el mejor proyecto del presidente Petro y el corazón del Acuerdo 03. Ese es el punto más importante y se viene cumpliendo a plenitud. La libre elección es absolutamente rotunda: más de 700 mil usuarios ya han escogido libremente su IPS-ESE”, aseveró Cadena.

Lea: FOMAG estrena nueva red de salud con más de 2.100 prestadores en todo el país

Agregó que en abril pasado el Fomag lanzó una convocatoria pública para la conformación y actualización del Registro Calificado y la Red Integral e Integrada de Prestadores de Salud, en el marco de una estrategia para fortalecer la atención médica de los docentes en el país.

Detalló que esta nueva red entró en operación el 1 de agosto y está conformada por 2.565 IPS distribuidas en 6.032 sedes, de las cuales 584 corresponden a atención primaria.

“Aquí no existe intermediación. Antes teníamos 10 operadores que eran también intermediarios y subcontrataban la red en todo el país, prestando un servicio deficiente. Hoy hay un solo operador y el Fomag contrata de manera directa con más de 2.500 prestadores. Los intermediarios fueron eliminados totalmente”, explicó.

Lea: Miguel Uribe Londoño reaccionó a la sanción contra el menor que asesinó a su hijo: “Eso es un insulto a Colombia”

Cadena también contradijo al ministro de Educación en el tema del tarifario para el pago de los servicios de salud, afirmando que el 1 de agosto también comenzó a regir el nuevo tarifario por orden del presidente Gustavo Petro.

“El ministro de Educación afirmó que el tarifario no se está utilizando, pero eso es falso. Desde el 1 de agosto, todos los contratos se han hecho aplicando el tarifario que elaboramos y que fue aprobado en el Consejo Directivo. Ya van más de 2.000 prestadores contratados bajo esas condiciones en todo el país”, dijo.