Compartir:

La tensión en Venezuela aumenta tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de enviar embarcaciones en el mar Caribe para combatir el narcotráfico. Sobre esto, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, dijo este miércoles que el país está preparado para enfrentar “lo que venga por muy duro que sea”.

Leer más: Diosdado Cabello dice que Venezuela enfrentará “lo que venga por muy duro que sea”

“Nosotros no subestimamos ninguna amenaza. Tampoco la sobrestimamos y mucho menos la desestimamos (...). ¿Nos preparamos para lo peor? Siempre. Eso es una condición nuestra para enfrentar lo que venga por muy duro que sea”, dijo Cabello en su programa semanal, ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal VTV.

Sin embargo, la canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, indicó que el país norteamericano no tiene intenciones de realizar una acción militar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: EE. UU. dice que es “una falsedad” que Israel aplique una política de hambre en Gaza

La funcionaria descartó que Estados Unidos plantee un golpe a Venezuela, y resaltó que hasta el momento en la información oficial no existe intención de intervención.

Además, explicó durante los diálogos directos con delegados del gobierno de Estados Unidos, entre ellos el congresista Bernie Moreno y el embajador de EE. UU. en Colombia John McNamara, quedó claro que “no hay intención de una intervención”.

No olvide leer: “Que se ponga fin al conflicto en Tierra Santa”: papa León reitera su llamado a la paz ante la guerra en Gaza

“El tema de buques que hacen interdicción en aguas internacionales es una cuestión que hace mucho tiempo existe en la coordinación militar y que es conocida por nuestras fuerzas de seguridad. Pienso que hay un momento de tensión que normalmente no se da, pero los estándares de esa coordinación y de esas acciones que buscan profundizar en la lucha contra las drogas son los que se han estado haciendo. Esa coordinación es conocida por parte del gobierno y de las fuerzas de seguridad, de tal manera que no ha estado por fuera de los estándares en los términos establecidos.”, dijo en diálogo con ‘El Espectador’.

Asimismo, Villavicencio aclaró que Colombia no ha cambiado su posición sobre reconocer las elecciones presidenciales pasadas en las que nuevamente se declaró ganador Nicolás Maduro.

Lea acá: Envían a prisión preventiva a mujer detenida con 249 kilos de cocaína en Ecuador

“Colombia no ha cambiado su posición respecto al tema electoral; las actas no se presentaron y no se reconocen esas elecciones”, sostuvo.

Para Villavicencio las elecciones en Venezuela en los últimos años no han cumplido con “toda la transparencia”.

“Venezuela es un Estado que ha tenido unas herramientas democráticas, que tiene unas instancias en donde últimamente han devenido en situaciones no muy ajustadas a lo que sería un proceso electoral, con toda la transparencia, y eso es lo que hemos dicho. Pero, en términos generales, tiene unos poderes legislativos, tiene un gobierno, y lo que no quisiéramos es que eso se deteriorara. Nuestra relación se circunscribe a que también haga parte de los procesos de integración, como el tratado de la cuenca amazónica, porque hace parte de la Amazonía y debe implicarse también para compartir y para corresponsabilizarse de políticas que afectan a la región.”, dijo.

Por su parte, la funcionaria mencionó que la relación con el vecino país se mantiene a nivel diplomático y destacó que existen lazos históricos, sociales y económicos.

Lea también: Ecuador ya no exigirá certificado de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros colombianos

“Compartimos más de 2.500 kilómetros de frontera con Venezuela (…) tenemos cerca de 3 millones de colombianos en diferentes ciudades y municipios de Venezuela, y tenemos también cerca de 2,8 millones de ciudadanos venezolanos que residen en nuestro país o que tienen algún nexo con Colombia”, recalcó.