Compartir:

El Gobierno presentó el pasado martes en primer debate, ante las Comisiones Económicas Conjuntas, el proyecto de Presupuesto 2026 por $557 billones y anunció para los próximos días la radicación de una ley de financiamiento o reforma tributaria por $26,3 billones.

Lea también: El dólar abre a la baja con un precio promedio de $4.021

Las críticas a la iniciativa, sobre la que el presidente Gustavo Petro citó una reunión para este miércoles, a la que ya Cambio Radical y el Centro Democrático anunciaron que no asistirán, están a la orden del día.

“No podemos girar un cheque en blanco al Gobierno Nacional. ¿Para qué quieren más recursos en el Presupuesto Nacional si el año pasado no se ejecutaron cerca de 80 billones y medio de pesos? Hoy tenemos un incremento en gastos de funcionamiento de 37 billones de pesos. ¿Los colombianos tenemos que financiar el despilfarro del Gobierno Nacional? No necesitamos más reformas tributarias sino que el Gobierno recorte los gastos, si no lo hace, tendremos que hacerlo desde el Congreso”, advirtió el senador Efraín Cepeda Sarabia, del Partido Conservador.

Lea también: Guillermo García renunció a la Presidencia de la Junta de Ecopetrol; Mónica de Greiff lo reemplazará

El senador Jairo Castellanos, de la ASI, cuestionó: “Yo sí quisiera que el Gobierno nos presentara un plan de austeridad, porque vemos con preocupación el aumento de funcionamiento en momentos difíciles que han venido arrastrando, sobre todo desde las malas proyecciones de la DIAN”.

A su vez, la senadora Karina Espinosa Oliver, del Partido Liberal, expuso: “Nuestro deber no es aprobar un monto, sino garantizar que ese monto sea real, sea responsable, que responda al presente pero también responda al futuro. Hay tres sectores que me tienen muy preocupada: deporte, vivienda y agricultura”.

Coincide el senador Carlos Guevara, del MIRA, quien dejó una constancia: “Manifestar un retroceso histórico en el presupuesto del Ministerio del Deporte, un retroceso que significa, presidenta y compañeros, la pérdida de los Panamericanos del 2027”.

Lea también: Diputados del Atlántico resaltan el “fracaso de la ESE UNA” y exigen “soluciones rápidas” al interventor

La senadora Paloma Valencia durante su intervención en la instalación del Congreso.

La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, advirtió que “se repite la historia del Presupuesto 2025, que se hundió en el Congreso y salió por decreto. El gobierno de Petro infla el gasto con ingresos inciertos, obligando luego a recortar inversiones esenciales para el país. En 2025 se recortaron $12 billones de pesos ante el archivo de la reforma tributaria. ¿Si no pasa la nueva propuesta de reforma tributaria se eliminarán $26 billones en inversión? (...) En conclusión, el Presupuesto General de la Nación de 2026 está inflado, mal enfocado y nace con huecos fiscales. En el Congreso defenderemos la responsabilidad fiscal”.

Lea también: La patinadora Yicel Giraldo le da otro oro a Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

Por su parte, el senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín, aseveró: “No a la reforma tributaria. El bolsillo de los colombianos se reventó. En vez de pensar en cargar con más de impuestos a los ciudadanos, reduzcan el gasto público ya”.

Lea también: El Morumbí fue testigo de otra noche negra para Edwin Cardona, el villano en la eliminación de Nacional