Compartir:

Susana Muhamad y Gustavo Bolívar, precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, denunciaron a través de videos publicados en redes sociales que el partido Colombia Humana, parte de la coalición de izquierda, ha cambiado “las reglas del juego” de cara a la consulta interna del próximo 26 de octubre.

Lea también: Barcos de guerra de EE. UU. llegarían a costas venezolanas: Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos

“Las directivas de Colombia Humana cambiaron un artículo de los estatutos para favorecer sus candidaturas, dejando en desventaja a las bases. Es el conflicto de interés que tanto criticamos a la vieja política. Así no, compañeros. Sin democracia no hay Pacto Histórico”, escribió el exdirector del Departamento de Prosperidad Social en su cuenta de X.

En su video, Gustavo Bolívar consideró que “el juego limpio en las consultas es clave para no dividir el Pacto Histórico”.

“Tenemos que hacer una campaña no del que más grita, sino del que más propone. La trampa, la mentira, el abuso de poder y el fuego amigo pueden acabar con un partido que, inclusive, no ha nacido. Tanto la consulta del 26 de octubre como el proceso deben estar blindados ante la compra de votos, el trasteo de votantes y la manipulación de las actas”, dijo Bolívar.

Lea también: Nicolás Maduro dice que “todavía no” solicitará unir su Ejército con el de Colombia

En ese sentido, señaló que debe ganar la consulta interna quien exponga ideas, programas y argumentos. “Que gane la coherencia y la hoja de vida transparente de los candidatos y candidatas, y que los que pierdan tengan la grandeza de apoyar al favorecido. De mi parte, aunque hoy tenga la mayor favorabilidad en las encuestas, si no soy el ganador, pueden contar con mi compromiso total”, sostuvo.

Además, Gustavo Bolívar indicó que al parecer hay dudas de algunos miembros de la coalición para inscribirse al Congreso.

“Debemos facilitar el aval, no poner tantas trabas, ser generosos con quienes han cargado ladrillos toda la vida y hoy quieren, merecen y tienen el derecho de poner sus nombres en los tarjetones electorales. Esas bases, que están listas a movilizarse una y otra vez para avanzar, deben ser tenidas en cuenta o se rompe el movimiento en mil pedazos, como sucedió ya en 2023”, señaló.

Lea también: La Casa Viñas se convertirá en nuevo restaurante en el barrio Bellavista

Por su parte, Susana Muhamad expresó preocupación “por las múltiples quejas y reclamos” que afirmó haber recibido “de todo el país” sobre las reglas del juego para poder definir los candidatos que irán a la consulta del Pacto Histórico por parte de Colombia Humana.

“Hay un mensaje muy importante a la dirección: su principal rol es generar garantías. No podemos poner la táctica electoral por encima de los derechos de participación política. (…) Hay que garantizar la unidad del Pacto Histórico y, por eso, es importante que esta semana congresistas, la dirección y los militantes trabajemos fuertemente para que haya una solución a esta definición. Los derechos políticos están por encima de la táctica electoral”, manifestó la ex ministra de Ambiente.