Compartir:

El presidente Gustavo Petro lamentó que la división del “movimiento indígena y popular” boliviano vaya a llevar al poder en ese país a uno de los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira o el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quienes disputarán la segunda vuelta de las elecciones.

Lea: Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz da la sorpresa y se enfrentará a ‘Tuto’ Quiroga en una inédita segunda vuelta

“Solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos. La unidad del pueblo es fundamental”, expresó Petro en la red social X.

Petro se refiere así a la división del partido oficialista MAS tras la salida del expresidente Evo Morales, quien no pudo participar como candidato presidencial por una inhabilitación constitucional y encabezó en las últimas semanas una campaña por el voto nulo.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14 % de votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95,41 % de las actas.

Lea: Rodrigo Paz, el candidato que no figuraba como favorito y que ahora puede convertirse en el nuevo presidente de Bolivia

Quiroga, que fue presidente entre 2001 y 2002, y es candidato de la Alianza Libre, recibió el 26,81 % de los votos, según estos datos que son preliminares y “no reemplazan” los resultados del cómputo oficial, según el TSE.

Según la ley electoral boliviana, como ninguno llegó a más del 50 % de los votos, ni a un mínimo del 40 % con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura, tendrán que disputar por primera vez una segunda vuelta que se llevará a cabo el 19 de octubre.

Lea: Mediadores aceleran contactos para un acuerdo ante plan israelí de ocupar Gaza

Entre tanto, el MAS tenía como candidato al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, después de que el presidente Luis Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia.

Del Castillo tiene un 3,16 % de votos, porcentaje que si no cambia en los resultados oficiales finales alcanzaría para salvar la personalidad jurídica del MAS, ya que según la ley electoral si un partido no supera el 3 % debe desaparecer.