La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) expresó su profunda preocupación por la agudización de la crisis del sistema de salud, luego de la sentencia de la Corte Constitucional, que dejó sin efecto la intervención a Sanitas EPS por irregularidades en el proceso adelantado por la Superintendencia Nacional de Salud.
Lea también: Gobierno expidió por decreto el nuevo modelo de salud, ¿qué pasó con la reforma en trámite en el Congreso?
El gremio advierte que este fallo pone en duda la legitimidad de otras intervenciones a EPS y agrava una crisis que ya deja redes de atención fragmentadas, 27.412 cierres temporales de servicios entre 2023 y 2024, sobreocupación hospitalaria superior al 150% en urgencias y un deterioro en la calidad de la atención.
Según la ACSC, hay indicadores que reflejan la gravedad de la situación: 16.326 casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años, 199 muertes maternas, 3.231 muertes perinatales y más de 22 mil intentos de suicidio en lo corrido de 2025. Además, las PQRS superaron 1,6 millones en 2024 y las tutelas por salud ascendieron a 237 mil en el mismo año.
Ante este panorama, la ACSC hizo un llamado urgente al Gobierno para despolitizar el manejo de la salud, moderar el lenguaje y sentarse con todos los actores, incluidas las EPS, con el fin de alcanzar un gran acuerdo nacional que salve el sistema y garantice la atención de calidad para todos los colombianos.
Aunque propiamente el llamado de ACSC no se produce por el decreto emitido por el presidente Gustavo Petro que impone un nuevo modelo de salud, este sí evidencia que existe una crisis del sistema que han alertado diversos sectores, especialmente luego de conocerse la normativa.