Compartir:

Un llamado tajante hizo la Procuraduría General de la Nación a los actores interviniente en el nuevo modelo de salud del FOMAG que presta sus servicios al cuerpo docente oficial del país y que entra en vigencia este 1 de agosto.

Lea también: Gobierno expidió por decreto el nuevo modelo de salud, ¿qué pasó con la reforma en trámite en el Congreso?

El Ministerio Publico aseguró que “la salud de los profesores, beneficiarios y pensionados del magisterio no admite improvisaciones”, haciendo referencia a la Fiduprevisora, vocera y administradora del Fondo.

Le dijo que se requiere un “cumplimiento integral, oportuno y efectivo” del nuevo modelo e hizo una enumeración de tres elementos que debe garantizar como principal responsable de la contratación, articulación y vigilancia de los operadores.

Lea también: Fiscalía descubre en imputación a Deiser Toloza la forma cómo mató a Gina Rivera

“(Debe garantizar) la continuidad ininterrumpida del servicio de salud en todas las regiones del país, sin barreras de acceso ni restricciones de atención para los afiliados”, instó la Procuraduría a la Fiduprevisora.

En ese sentido, también hicieron énfasis que otro de los puntos importantes es el “cumplimiento de los estándares de calidad y oportunidad definidos en el Manual Técnico y Operativo del Acuerdo 03, especialmente en lo relativo a la atención primaria, urgencias, entrega de medicamentos, atención especializada y servicios de mediana y alta complejidad”.

El tercer y último punto tiene que ver con el acceso a las redes de prestadores “debidamente habilitadas y contratadas, garantizando cobertura nacional”.

Lea también: Day Vásquez denuncia presiones para obligarla a “no hablar”

Cabe recordar que el pasado 20 de junio el procurador Gregorio Eljach instaló la mesa técnica permanente para hacer seguimiento a los avances del nuevo modelo de salud de los docentes, contenido en el Acuerdo 03 del 1 de abril de 2024.

Eljach fue enfático en decir que el órgano de control continuará con la vigilancia con fines preventivos y de control de gestión al régimen de excepción del magisterio.

“Desde el Ministerio Público hemos actuado con oportunidad y vamos a continuar desplegando las acciones que sean necesarias para que se garantice el derecho fundamental a la salud de los maestros; como acción inmediata, el día de ayer 29 de julio, se realizó una reunión urgente con altos directivos de la Fiduprevisora, en la que se les exigió que realice todas las gestiones y adopte las medidas necesarias para conocer la continuidad del servicio con la entrada en operación de la contratación de la Red de Prestadores a partir del 1 de agosto de 2025”, finalizaron.