La Cancillería firmó un convenio con la Imprenta Nacional para la implementación del nuevo modelo de pasaportes en el país.
Leer también: Revelan primeras imágenes de contratistas secuestrados por disidencias de las Farc en Cauca
El documento, publicado en el Secop el pasado viernes, tiene como objeto “aunar esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo el ejecutor la Imprenta Nacional de Colombia”.
Esto en la víspera de que venza el contrato con la compañía británica Thomas Greg & Sons, que va hasta el 31 de agosto, y que ha sido cuestionado por el presidente Gustavo Petro por supuesta violación al principio de libre competencia.
No obstante a que la excanciller Laura Sarabia advirtió en días pasados que la Imprenta no estaba lista para asumir la elaboración de los documentos de identificación de los colombianos en el exterior, en el convenio se lee “que la Imprenta Nacional ha certificado que posee la capacidad técnica y operativa, para desarrollar el objeto del presente convenio, documento público que hace parte integral de éste; así mismo, se compromete a garantizar en la forma y términos establecidos su cumplimiento, para lo cual, se ha realizado un cronograma de actividades que contempla los tiempos, en los que, acorde con los estándares técnicos y operativos exigidos a nivel internacional se implementará el nuevo modelo de servicio de pasaportes, conforme al clausulado que a continuación se pacta”.
Importante: Corte Suprema cuestiona proyecto del Gobierno que plantea beneficios penales para capos bajo la ‘paz total’
Y se agrega que “la Imprenta será la encargada de ejecutar el nuevo modelo del servicio de pasaporte, para esta fase se tiene previsto que la Imprenta seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas”, sin embargo, no menciona a Portugal, que había sido anunciado por el Gobierno como el país aliado para los pasaportes.
El plazo de ejecución es hasta el 31 de diciembre de 2034 y el convenio se ejecutará en Bogotá D.C. “y donde lo requiera el Fondo Rotatorio conforme con el Anexo Técnico”.
Y concluye que “el presente convenio no tiene recursos para su ejecución. Las entidades, si hay lugar a ello, para cada vigencia fiscal apropiarán los recursos que permitan suscribir los contratos derivados para la prestación del servicio, conforme a las condiciones técnicas que se definan en el Anexo Técnico de cada contrato”.