El Heraldo
Cesar

“Cuídense, estamos llegando al pico más alto de la pandemia”: Mello Castro

El alcalde de Valledupar dijo que se seguirán implementando medidas restrictivas en la ciudad para frenar la velocidad del virus. 

Un llamado a reforzar las medidas de autocuidado hizo el alcalde de Valledupar, Mello Castro, a los habitantes de esta capital, indicando que “estamos llegando al pico más alto de contagios”. A corte de este 18 de agosto, el municipio registra 4.275 casos confirmados de coronavirus y 78 fallecimientos.

“Según las autoridades sanitarias, se alcanzarán los picos más altos entre esta segunda quincena de agosto y septiembre”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, advirtiendo que seguirán las medidas restrictivas en la ciudad para frenar la velocidad del virus.

Indicó que “el cierre del Mercado Público durante el fin de semana, sumados al toque de queda y Ley Seca, son medidas que nos están entregando resultados positivos en la lucha contra el COVID-19. Frente a este panorama, vamos a seguir implementando medidas que resten velocidad al virus”.

“El coronavirus está llegando al pico máximo de contagios en Valledupar, no se expongan y cuiden de sus familiares. Atravesamos el momento más difícil de la pandemia. No podemos bajar la guardia, necesitamos frenar  la curva de contagios”, trinó el alcalde Mello Castro, acudiendo a la ciudadanía para bajar los índices de afectación por la enfermedad.

Mientras en otras ciudades de la Costa empezó a bajar la curva de contagio, en Valledupar esta apenas está alcanzando el punto más alto, en buena parte por la indisciplina social y la falta de acatamiento de las medidas y protocolos sanitarios.

La secretaria de Salud local, Lina De Armas, indicó que “El autocuidado y la disciplina sanitaria, son vitales en la ciudadanía. Durante 4 meses hemos realizado jornadas de prevención, pedagogía y control sobre medidas de bioseguridad, orientando a los habitantes a no hacer parte de los índices de letalidad #COVID_19 en el municipio.

Llegan elementos de bioseguridad

Para brindarles las herramientas de protección a médicos, enfermeras, fisioterapeutas y todo el personal de la salud en el Cesar, la Presidencia de la República entregó al Departamento 460.000 elementos de bioseguridad que se destinarán a hospitales y clínicas de los diferentes municipios.

El gobernador encargado, Wilson Solano, explicó que esta dotación enviada desde la Atención Integral de la pandemia del COVID-19, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, incluye tapabocas quirúrgicos, bata manga larga anti-fluido, gafas y respirador alta eficiencia N95.

“Son $2.147 millones, representados en elementos de seguridad para salvaguardar la salud y vida de las personas que están en la primera línea de atención frente a la lucha del COVID-19”, indicó Solano.

El secretario de Salud departamental, Hernán Baquero Rodríguez, manifestó que la donación les permitirá a los integrantes del sector salud, evitar el contagio y finalmente la expansión del coronavirus.

“La distribución será para el sector público y privado. Alrededor de un 40% al sector público, entre 20 y 30 para el privado, así como 20% o 30% será salvaguardado para en caso de presentarse mayores picos de la enfermedad, como también hospitalizaciones”, puntualizó el funcionario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.