Este 28 de octubre se cumplieron dos años, del incendio de la sede de la Registraduría en el municipio de Gamarra, sur del Cesar, en medio de una asonada, previo a las elecciones regionales de 2023, cuyo hecho dejó muerta a la funcionaria Duperly Arévalo Carrascal, quien quedó atrapada en medio de las llamas, mientras que en estado vegetativo continuo la funcionaria Rosenda Contreras, mientras que con graves lesiones físicas y psicológicas a las servidoras Ofelia Patricia Castro Roca y Mileina Patricia Rodríguez Gómez.
Le puede interesar: Cabildo gobernador arhuaco hace un llamado a la unión del pueblo
Ante este panorama, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, visitó el municipio para rendir un homenaje a las funcionarias, con la celebración de una eucarística a la que asistieron familiares de las víctimas, directivos y servidores de la Registraduría Nacional, así como representantes de organismos de control como la Procuraduría General de la Nación.
“Los hechos ocurridos acá en Gamarra se originaron por una noticia falsa. El fenómeno de la desinformación genera víctimas mortales en nuestro país; por esta razón, hoy hacemos un llamado para que el lenguaje de odio y la violencia no tengan la última palabra en Colombia. Ya es hora de que se desescale ese lenguaje que está generando serias dificultades para la democracia y el Estado de derecho”, sostuvo el Registrador Nacional.

Posteriormente, los asistentes se dirigieron a la sede de la registraduría municipal, donde presenciaron el documental ‘Gamarra: nunca más’, que reconstruye los hechos ocurridos el 28 de octubre de 2023. Esta pieza audiovisual recoge los valiosos testimonios de las víctimas y de sus familias, quienes de forma valiente narraron lo sucedido.
Esta producción de cerca de una hora será transmitida por los canales de televisión regionales, con el propósito de preservar la memoria histórica y sensibilizar a los colombianos sobre las consecuencias que puede tener el fenómeno de la desinformación, que también deja víctimas en el país.
Seguidamente, el Registrador Nacional develó el nuevo aviso institucional de la Registraduría Municipal de Gamarra, que constituye un homenaje a las víctimas de este atroz crimen que enlutó a nuestra democracia: ‘GAMARRA. Cuidar la democracia es cuidar a Colombia’.
De manera simultánea, numerosas sedes de la Registraduría en todo el país se unieron a este sentido homenaje y develaron sus nuevos avisos institucionales, como muestra de solidaridad y rechazo frente a cualquier acto de violencia que atente contra la vida de los funcionarios y el ejercicio democrático en Colombia.





















