Recientemente se ha conocido de presuntos malos manejos en la Agencia Nacional de Tierras, en el departamento del Cesar, al punto que la asesora nacional, Alexandra Pineda, excandidata a la gobernación en este departamento ha sido denunciada por supuesta corrupción en la entidad.
Leer también: Padre e hijo hallados muertos en San Alberto, Cesar, tenían golpes contundentes
Esta situación ha sido puesta en conocimiento por parte de los mismos campesinos que están inconformes a como se está dando manejo a la asignación de tierras en este departamento. También cuándo han realizado bloqueos de vías pidiendo la legalización de los predios, se han negado a dialogar con Pineda y han pedido la presencia del director nacional, Juan Felipe Harman.
Uno de los denunciantes ha sido el líder social conocido en redes sociales, como Mac Donald, quien indicó que en la casa de Alexandra Pineda, en el municipio de Aguachica, funcionaba a la ANT, y sus familiares como empleados que presuntamente solicitaron tierras como si fueran campesinos.
“Hay un cúmulo de pruebas contundentes y las denuncias están en la Fiscalía, Procuraduría, y Contraloría, tenemos pruebas como solicitan dinero para realizar comités y tener control en diferentes sectores del país a través de la Colombia Humana”, indicó el líder social.
Ante esta situación, altos funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras realizaron una rueda de prensa en Valledupar, donde César Libardo Santoyo, inspector nacional de tierras, indicó que en el Cesar hay 11 denuncias de presunta corrupción en la entidad.
“En este caso estamos muy preocupados por lo que ha sucedido en el departamento del Cesar, tenemos alrededor de 11 denuncias, las cuales hemos tramitado de manera rigurosa en cada uno de los ejercicios que estamos haciendo en la oficina de inspector, estamos desarrollando de ellas un ejercicio donde queremos dejar con toda contundencia un mensaje que ningún colaborador u organización campesina se preste para hacer ningún tipo de acto criminal contra la Reforma Agraria”, expresó el funcionario.
Importante: Líderes de Curumaní esperan visita del ministro de Minas y Energía
Añadió que la Reforma Agraria es una realidad en todos los territorios del país y por ello deben cuidar los recursos.
“Son recursos finitos y estamos buscando otros canales para ampliarlos, pero que implican también establecer mecanismos de operación de investigación y de indagación de lo que está pasando con estas investigaciones. Vamos a realizar es un abordaje en el cual entregaremos una mesa de trabajo que tenemos con la Fiscalía General de la Nación. En ningún momento hemos incluido a nadie, estamos estimando información y esto implica escuchar todas las partes porque lo que sí queremos es establecer una serie de roles que se tienen en desarrollo de la labor de la agencia”, puntualizó el inspector.
Por su parte, director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, indicó que en el Cesar se han entregado en tres años, 28.323 hectáreas a campesinos y comunidades afrodescendientes e indígenas.
“Vamos a recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: Tierra del Fondo para la Reparación a las Víctimas, 4.500 hectáreas; tierra de la Sociedad de Activos Especiales, alrededor de 11.200 hectáreas, y bienes baldíos de la nación en la Ciénaga de Zapatosa, que ronda las 15.000 hectáreas. Duplicamos la meta de lo hecho hasta este momento aquí en el departamento del Cesar”, aseguró el funcionario.