Todos los sentimientos se concentraron en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ durante la noche de este miércoles, con la inauguración oficial del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, en un sentido homenaje al fallecido Rey Vallenato Omar Geles.
La velada, que comenzó a las 9:06 p.m., estuvo marcada por la nostalgia, el reconocimiento y la celebración del legado musical del recordado acordeonero y compositor.
Con la interpretación del himno nacional, el himno de Valledupar y de ‘Ausencia sentimental’, el himno del Festival Vallenato, interpretados por la banda municipal, fue instalada oficialmente esta edición 58. Unos 30 músicos vestidos todos de blanco pusieron los acordes para que el público los entonará a todo pulmón.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina y el alcalde municipal Ernesto Orozco le dieron la bienvenida a todos los asistentes. “Este 2025 la emoción tiene un tinte especial porque rendimos honores a Omar Geles quien dejó un legado que va más allá de lo musical y que estremece esta ciudad porque Omar Geles es Valledupar”, dijo Orozco.

A su turno, Molina manifestó que “los vallenatos hoy nos sentimos orgullosos del mayor evento que tiene nuestra región, Valledupar se sigue distinguiendo por tener el mejor evento musical del país, que viva el Festival de la Leyenda Vallenata”.
Durante el evento también se recordó a la figura de Egidio Cuadrado, Arely Vallenato 1985, quien partió el año pasado. Lo propio se hizo con el compositor guajiro Luis Egurrola, cuyo talento se apagó en 2024. A ambos el público les regaló un sentido aplauso que seguramente escucharon en el cielo este par de figuras musicales.
Rey de Reyes póstumo
La Fundación de la Leyenda Vallenata emitió el Acuerdo 001 por el cual se declara Rey de Reyes Póstumo a Omar Geles Suárez por todo el entusiasmo que derrochó durante sus participaciones en el Festivallenato y también por su valioso aporte a la música. Los encargados de recibir este reconocimiento representado en una corona fueron su hermano Juan Manuel Geles y Maren García, viuda de Omar Geles. “Manito uno de tus grandes sueños, lo que tú querías ser Rey de Reyes del Festival Vallenato”, dijo al borde del llanto Juan Manuel Geles.

“Se me viene a la mente cuando éramos niños y yo lo acompañaba a los concursos de este Festival. Recuerdo un día que se preparaba para concursar en el Rey de Reyes y le recordé que sería el único Rey de Reyes en dos categorías, porque Omar fue Rey de Reyes en Aficionado y ahora de manera póstuma en Profesional”, agregó Juan Manuel.
El llano presente con su cultura
El homenaje a Geles trascendió fronteras musicales, con la participación especial de una delegación proveniente de Villavicencio, que presentó un show cultural con más de 30 artistas en escena. Entre ellos se destacó Yostimar Prada, el primer llanero en coronarse como Rey Vallenato de la Piquería en 2021, quien compartió escenario con la cantadora Leidy Lara, el intérprete de Joropo recio Meyer Beltrán y el coplero Damián Santana.

El acompañamiento musical estuvo a cargo de un conjunto tradicional de Arpa, Cuatro, Maracas y Bajo, mientras más de 20 bailadores de Joropo pusieron el ritmo y el colorido en una muestra que evidenció la hermandad entre los pueblos del llano y el Caribe.

Con este acto inaugural, el Festival Vallenato reafirma su carácter integrador y su capacidad de rendir tributo a los grandes del folclor, manteniendo viva la esencia de un género que sigue emocionando y uniendo a Colombia.