
Era crónica de una noticia esperada, desde que el grupo económico Gilinsky adquirió unas acciones de la revista Semana que dio paso a la adquisición definitiva de su propiedad y con la renuncia de Felipe Lopez Caballero de la dirección de este semanario, que se había constituido en una publicación seria, independiente, respetuosa del pluralismo informativo y conceptual, que contaba en su nómina con una pléyade de periodistas de la talla intelectual y periodista de Daniel Coronell, Daniel Samper Ospina, Antonio Caballero, Maria Jimenza Luzan, Alfonso Cuellar Y Del Cariturista Vladdo, quienes desde la trinchera de sus columnas y de sus caricaturas cuestionaban al establecimiento, denunciaban la corrupción reinante en nuestro medio y se convirtieron en fiscalizadores del gobierno, de la clase política, de los cuerpos armados, de la Rama Judicial y de todo cuanto fueran nefasto a los intereses patrios, lo que llevó a que esta publicación se convirtiera en una de las más receptivas e influyentes que existieran en nuestro medio.
Con el viraje que se le quiere dar ahora a esta revista, bajo la dirección de Vicky Davila, muchos nos tenemos que por su nuevo enfoque, asuma una postura plegable al gobierno y con una clara tendencia uribista, apuesta en la que hemos resultados perjudicados y damnificados muchos de sus lectores, que veíamos en esta revista un faro de independencia periodística, diferente y que no tenía connivencia con el poder político y económico.
Lo sucedido en Semana es una práctica que se ha venido extendiendo como metástasis en el periodismo colombiano, que no es otra cosa que los grupos empresariales han venido adquiriendo los medios de comunicación más importante del país, no solo en el caso de Semana, sino que lo vamos a encontrar en los casos de Luis Carlos Sarmiento Angulo como propietario del Tiempo, Portafolio, Don Juan, Aló del canal en televisión el Tiempo, Alejandro y Andrés Santodomingo, hijos de Julio Mario Santodomingo, tienen el control del Espectador, Cromos, Caracol TV, Blu Radio, Carlos Ardila Lule, controla RCN, Win, Fox, y la familia Char es dueña de la Organización Radial Olímpica.
Es perjudicial en cualquier medio que los medios de comunicación estén en manos de grupos empresariales porque así los ciudadanos no tenemos una información imparcial de los hechos y pensamos que el periodismo debe guardar total independencia del poder político y económico.
Valmiro de la Hoz Cantillo
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí