
Este verano cumplí 12 años viviendo fuera de mi casa. De esos son solo 9 fuera de Colombia. Siempre que entro en el tema de “casa” surge la inevitable pregunta de lo que más extraño. Generalmente contesto lo que mi interlocutor quiere escuchar: “mi mamá, la comida, el clima”. Pero siempre, sin falta, me quedo pensando, ponderando, dándole vueltas al asunto... y me pregunto entonces a mí misma, ¿qué es lo que más extraño de mi casa?
Mi mamá, claro, eso no es una mentira. Claro que me hace falta mi mamá. Pero con la tecnología (¡gracias, Steve Jobs!) hablo con mi mamá casi todos los días, a veces hasta dos veces al día. Echamos chismes, nos ponemos al día, discutimos los dilemas del día, conversamos sobre la vida. Entonces realmente no me hace falta mi mamá porque soy muy cercana a ella.
La comida, claro, eso tampoco es mentira. Aunque yo hago sancocho de costilla, no es lo mismo al sancocho de finca, Dulcerna solo hay uno. Además, aquí hay comida deliciosa, así que mi paladar realmente no extraña mucho.
El clima, claro. ¡Uf!, pero es que el clima de Barranquilla es una delicia. Pero aquí hay como 3 días de verano barranquillero en todo el año,
Los amigos, claro. Pero es que mis amigos están en todas partes del mundo, entonces me hacen falta ellos, pero no mi casa.
Mi himno... es que uno nunca oye un oh gloria inmarcesible ni un oh júbilo inmortal, y cuando no lo oye, lo extraña. Porque en surcos de dolores el bien germina ya, y si no lo estás cantando no te sientes en casa. Y suena ese pa parapapa pa pa paaaaa pa... y a mí se me eriza la piel. Porque yo soy colombiana y ese himno es mi casa.
En Tailandia solía buscar el himno en internet y oírlo de vez en cuando. Estaba tan lejos, tan tan lejos. Y necesitaba sentirme en casa. Y cerrar los ojos y cantar mi himno me hacía sentir en casa. Ahora en Alemania, con tanta fiebre de Mundial y Colombia tan alta en los escalafones de la Fifa se oye el himno con alguna frecuencia. Y yo, sin importar lo que esté haciendo, me detengo y canto mi himno. Y lo canto desde el alma, con pasión. Porque es mío, es mi casa, es mi país.
Ahí tienes mi respuesta: eso es lo que más extraño. El himno de mi país.
Natalya Delgado Chegwin
Kiel, Alemania
Más Cartas de los Lectores

Una Navidad llena de propósito y magia | Los lectores escriben
"Descubre el Encanto de la Temporada con Historias, Conexiones y Celebración en la Mediana Edad".
En la esencia de la Navidad, nos encontramos en una época mágica que trasciende edades y nos invita a reflexionar sobre lo que rea

Del actual gobierno | Los lectores escriben
Quiero señalar algunas de las contradicciones del actual jefe de gobierno:
1-Habla de la paz total y diariamente caza enfrentamientos con los expresidentes, los medios que no lo alaban, el presidente Bukele, las altas cortes, el fiscal,

Fue todo un éxito | Los lectores escriben
Doce días de angustia vivió Luis Manuel Díaz Jiménez, padre del jugador Luis Díaz del Liverpool en manos de la guerrilla del ELN.
Al parecer no se cobró dinero por su entrega. El hecho ocurrió en Barrancas La Guajira; en una estac

Noches de Cartagena | Los lectores escriben
Con el título de este bellísimo bolero se consolidó el más grande éxito del cantautor, pianista, periodista e ingeniero quimico Jaime Rudesindo Echavarria Villegas,un ilustre antioqueño nacido en Medellín el 13 de noviembre de 1923, h