El Heraldo
archivo
Barranquilla

Proveedores reclaman pagos por trabajos en el Ernesto Cortissoz

En diálogo con EL HERALDO informaron el monto de la deuda. La empresa que los contrató está en liquidación. 

Unos nueve proveedores, que suministraron diferentes servicios al aeropuerto Ernesto cortissoz durante el inicio de las obras de remodelación,  reclaman el pago de $25 mil millones. 

Ecobaño SAS, empresa que prestó el servicio de baños portátiles, fue una de las que resultó “afectada” por el incumplimiento de pagos. Las facturas que les adeudan son del periodo comprendido entre febrero y octubre de 2020. “Nuestro único objetivo es que nos paguen”, expresó Inés Elvira Brigard Rivas, gerente Caribe de Ecobaños en diálogo con EL HERALDO. 

Otra de las empresas con las que contrató el aeropuerto es Contein, encargada de construir parte del muelle nacional del Cortissoz. A la firma constructora, según su gerente Carlos Moreno, les deben 12 de los 24 meses de contrato. “Buscamos concertar, hacer fórmulas de arreglo que se puedan cumplir”.

Dentro del listado también figura Marello Contratista Ltda. La empresa tuvo a cargo la instalación de enchape en las salas de abordaje de los muelles nacional, internacional; así como de los baños y corredores. “Llegamos al Cortissoz finalizando el 2018, realizamos los trabajos a satisfacción hasta que comenzó la pandemia. Nos están debiendo facturas de 2019 y de 2020”, aseguró Marco Argüello, representante de la firma. 

La señalización operativa y de emergencia del muelle nacional también está en mora. La representante de la empresa Nazca Diseño Imagen SAS, Pilar Correa, dijo que hizo el contrato con el aeropuerto en febrero de 2020 desconociendo “los problemas de caja” que enfrentaba.

“Nos deben un 15 % del contrato, pero eso significa mucho para una empresa pequeña como la nuestra; además nos quedó material hecho en nuestras bodegas sin instalar porque, ante la falta de pagos, el contrato se liquidó”. 

Dichos contratos fueron suscritos con la empresa Nuevo Aeropuerto de Barranquilla SAS, firma constituida por el Grupo Aeroportuario del Caribe para realizar estas tareas. En la actualidad aparece en liquidación y por esa razón los proveedores han solicitado al concesionario y a la ANI que les den una salida. 

“Es un atropello lo que han hecho y no hemos encontrado respaldo de las autoridades competentes”, señaló una de las afectadas. 

También informó que la interventoría tampoco los ha respaldado. “Entonces, quién está vigilando los contratos del aeropuerto de Barranquilla”, es el interrogante que en general se hacen los afectados, quienes han dicho que “en la lista figuran más empresas”, que aún no “reclaman públicamente”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.