Consolidar a Barranquilla como un destino turístico con un creciente flujo de viajeros internacionales es una de las apuestas del alcalde Jaime Pumarejo.
En el marco de la presentación de la nueva ruta de la aerolínea Spirit desde Barranquilla a Fort Lauderdale en Florida, el mandatario dijo que se propone aumentar el número de viajeros internacionales que recibe la capital del Atlántico que actualmente es de unos 140 mil al año.
'Spirit nos deja ser atendidos con una propuesta de un costo eficiente; esto significa que los barranquilleros podrán volar y ahorrarse unos pesos para el viaje', aseguró Pumarejo.
Destacó que la nueva ruta a Fort Lauderdale en Florida abre la posibilidad no sólo al turismo de negocios, sino de destino para conocer la oferta que tiene la capital del Atlántico.
'Lo que podemos hacer como ciudad es seguir creciendo y haciendo ofertas para que crezca el turismo y el comercio internacional', afirmó.
Dijo que un turista promedio gasta unos 300 dólares al día durante su estadía en una ciudad como Barranquilla, lo que genera un importante impacto para la economía local y la cadena de valor del turismo.
Por ello, Pumarejo dijo que avanza en conversaciones para suscribir un memorando de entendimiento con una compañía internacional de cruceros para que Barranquilla sea su puerto de zarpe al Caribe. 'Esto supone más de 100 mil turistas que van a llegar a la ciudad', agregó.
Otros de sus proyectos para impulsar el turismo en la ciudad son la recuperación de las playas de Puerto Mocho y la Ciénaga de Mallorquín.
'Esto quiere decir que no solo vamos a ser destino de negocios, sino cultural y de biodiversidad', señaló.
Nueva ruta. Por su parte, Camilo Martelo, director de aeropuertos internacionales de Spirit, dijo que comenzarán a operar el 23 de abril con tres frecuencias semanales a Fort Lauderdale en Florida.
'Spirit es líder en ofrecer propuestas de bajo costo o tarifas desempaquetadas con las que los clientes, de acuerdo con su presupuesto y necesidades escogen lo que van a pagar', señaló el empresario.
Indicó que la compañía opera unos 670 vuelos diarios con su flota de 140 aviones, la que proyectan aumentar para 2021.
Martelo, quien es barranquillero, recordó que la aerolínea llegó a Colombia por Cartagena en 2008 y tiene operación en Bogotá, Medellín, Armenia y Cali.
Spirit opera una flota Airbus y en la ruta de Barranquilla se programa inicialmente un avión modelo 319 con capacidad para 145 pasajeros.
El vuelo sale de Florida hacia Barranquilla a las 10:30 a.m. y regresa a la 1:30 p.m. con un horario que permite hacer conexiones a otros destinos.
Promoción del destino. Juan Esteban Vásquez, director regional de ProColombia, dijo que la llegada de Spirit a Barranquilla ratifica la vocación de la entidad para promover los negocios internacionales y el turismo en Colombia y sus regiones.
'Desde hace cinco años venimos trabajando con Spirit Airlines para que su oferta de vuelos se incremente en Colombia', agregó.
A su vez, Camilo Umaña, promotor de destinos de ProBarranquilla, destacó que la nueva ruta representa una mayor conectividad para la ciudad y abre grandes oportunidades para la llegada de viajeros internacionales de turismo, eventos e inversiones.
'En los últimos 10 años hemos recibido 416 proyectos de inversión extrajera estadounidense, generando unos 3.500 empleos directos y esto representa una oportunidad para nuestro territorio', señaló.