
Barranquilla estrecha lazos con Dinamarca, Australia y Corea
A través de una agenda estratégica, el alcalde Jaime Pumarejo dialogó con los embajadores de los tres países.
Barranquilla se posiciona como enclave estratégico para el desarrollo de la industria energética. Esa fue una de las conclusiones que dejó la agenda conjunta que mantuvo el alcalde Jaime Pumarejo Heins con con los embajadores de Dinamarca, Australia y Corea.
Los embajadores y el mandatario distrital mantuvieron reuniones en la que se planteó la posibilidad de desarrollar proyectos a gran escala para impulsar el objetivo de convertirse en una biodiverciudad.
“Fue una agenda muy provechosa que puede traer muchas oportunidades de empleo, emprendimiento e inversión y mostrar cómo ciudades como Barranquilla pueden entrar a este mundo de las energías renovables, ambientalmente sostenible y afianzar ese proyecto de biodiverciudad que tiene Barranquilla”, sostuvo Pumarejo.
Los acercamientos diplomáticos con estas tres naciones –que se consolidan como socios estratégicos de la ciudad– se coordinaron a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico, en aras de estrechar lazos comerciales y “la cooperación con aliados internacionales”.

El embajador de Dinamarca, Erik Høeg, hizo referencia al memorando de entendimiento que se firmó el año pasado entre la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Ambiente para “trabajar en proyectos de energía renovable”.
Una delegación de empresarios daneses con amplia trayectoria en energía eólica también hizo presencia en estos encuentros, expresando su deseo de “explorar el potencial de la costa atlanticense” con miras a generar esta energía no convencional en esta zona del país.
Para ello, se tuvieron en cuenta factores como la velocidad de los vientos, la alta demanda local y la iniciativa que ha tenido la ciudad para establecerse como el HUB energético del Caribe.
Ante esto, el mandatario local indicó que la potencialización de proyectos de energía eólica “se está planificando el primer piloto en Colombia de energía eólica offshore a gran escala”, en el que Barranquilla y el Atlántico podrían ser los lugares escogidos para el desarrollo de este proyecto.
Además, el mandatario busca nuevas alianzas con el propósito de obtener apoyo en los proyectos estratégicos y posicionar a Barranquilla como ciudad bilingüe y capital energética, por esto, también realizó un encuentro con la embajadora de Australia en Colombia, Erika Thompson.
En esta oportunidad, la alta funcionaria afirmó que el gobierno australiano tiene la disposición de acompañar a la ciudad en el proyecto de puertos de aguas profundas. Temas sobre la industria offshore, energías renovables y cooperación educativa son de gran importancia para este país, por lo que también fueron incluidos en esta agenda.
La intención de sostener una alianza con Corea a través de la exploración proyectos de cooperación o comerciales, conllevaron a un último encuentro con el embajador de ese país, Choo Jong-Youn.
Corea resulta beneficioso en este proyecto, ya que, dispone de donaciones del proyecto Ciudades Integradoras del BID, que están enfocadas en la población migrante en 5 ciudades del país, en la que se encuentra Barranquilla. Temas de vivienda, sistemas de información y estudios de viabilidad de infraestructura pública hacen parte de la oferta del proyecto.