
Uniatlántico desarrolla sistema de generación de hidrógeno
Esta estrategia incluye evaluación energética y ambiental de la sustitución parcial de combustibles fósiles.
La Universidad del Atlántico, a través de su departamento de Investigaciones, desarrolló un sistema de generación de hidrógeno, que ha sido utilizado para el desarrollo de investigaciones científicas enfocadas en la sustitución parcial de combustible fósiles en diferentes condiciones de operación, tanto en motores de gasolina y gas natural como en motores diésel.
De acuerdo con el rector Danilo Hernández Rodríguez, los investigadores de este proyecto intentan impactar a la sociedad colombiana en un proceso de transición energética al cual el país le apuesta. “Intentamos convertir el hidrogeno y el gas en un combustible que le aporte a la industria a su desarrollo sostenible y con máquinas que le van a aportar a la industria muchos beneficios al medio ambiente”, dijo.
Al respecto, Jorge Duarte Forero y Guillermo Valencia Ochoa, pertenecientes al grupo de Investigación KAI del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico, explicaron que este tipo de investigaciones involucran el análisis de las características del proceso de combustión en máquinas térmicas, tales como curvas de presión en cámara, tasas de liberación de calor y temperatura de los gases de combustión, adicional al análisis del impacto ambiental y económico.
Este proyecto tiene una gran relevancia, a propósito del anuncio del Gobierno Nacional, que recientemente presentó en Barranquilla, la hoja de ruta del hidrógeno en Colombia, resaltando la gran apuesta del país para la transición energética, lo que marcará el camino en las próximas tres décadas para la generación y uso de energías más limpias.