El Heraldo
Cortesía.
Atlántico

Lanzan ‘Semillas de Vida’ para beneficiar a 1.650 agricultores en Atlántico

La Fundación Santo Domingo desarrollará un plan de fortalecimiento comercial para 120 agricultores, en alianza con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat).

En el municipio de Santo Tomás se realizó el lanzamiento del Programa Semillas de Vida 3.0 impulsado por la Gobernación del Atlántico que en esta versión se ejecutará en convenio con la Fundación Santo Domingo.

“Volvemos en este 2022 con Semillas de Vida, un proyecto que para nosotros es muy importante por el impacto que tiene en sus beneficiarios. Un total de 1.650 pequeños productores de los 22 municipios del departamento recibirán kits con productos agrícolas como semillas de maíz y frijol caupi, herbicidas, insecticidas y fertilizantes para ser sembrados en una hectárea de tierra”, señaló la mandataria departamental.

La gobernadora indicó que con esta iniciativa se garantizará la alimentaria de los productores rurales de agricultura campesina, familiar y comunitaria del departamento gracias a la estrategia de reactivación económica ‘Campo a Toda Marcha’.

Noguera expresó que la gran novedad en esta versión 3.0 de Semillas de Vida es que los 120 agricultores más comprometidos y con el mejor desempeño serán formados en habilidades técnicas y financieras.

cortesía.

El evento contó con la asistencia de la alcaldesa (e) de Santo Tomás, Saudith Vergara; del director Ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, José Francisco Aguirre; el director regional para las Américas de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), Jesús Quintana; el secretario de Desarrollo Económico departamental, Miguel Vergara, y de los 40 productores beneficiados del municipio de Santo Tomás.

El director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, José Francisco Aguirre, resaltó que uno de los compromisos es aportar al desarrollo de la región Caribe, para que más personas puedan proveer bienestar a sus familias.

“Apoyamos proyectos como Semillas de Vida que impactan en la productividad y generación de ingresos de los campesinos del Atlántico. Este año, como factor diferencial, aportaremos nuestra experiencia en emprendimiento social, acompañamiento empresarial y caracterización socioeconómica de los participantes; además, involucraremos a la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) para fortalecer las habilidades técnicas de los productores más destacados y las Umatas”, aseguró el director.

La Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) es una entidad que brinda soluciones científicas que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman los sistemas alimentarios de una manera sostenible para mejorar la vida de las personas. Las soluciones de la Alianza abordan las crisis mundiales de malnutrición, cambio climático, pérdida de la biodiversidad y degradación ambiental.

Para su director regional, Jesús Quintana, “gracias al trabajo coordinado con la Fundación Santo Domingo hemos logrado canalizar muchas de las innovaciones, descubrimientos y soluciones basadas en información científica, generadas desde Bioversity, para que estén a disposición de los agricultores.

De esta manera, estamos haciendo de la agricultura una actividad más competitiva, rentable y resiliente y estamos seguros de que nuestra participación en el programa Semillas de Vida será parte importante de ese proceso”, agregó Quintana.

El secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, afirmó que en esta nueva estamos muy contentos porque avanzamos en su implementación y la gran novedad será lograr encontrar a los 120 mejores agricultores del total de beneficiarios y que estos tengan desde ya su compra asegurada.

“Las capacitaciones y acompañamiento que recibirán son clave para lograr, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, que estos agricultores se conviertan en pequeños empresarios del agro, para ir resolviendo poco a poco las problemáticas de estos productores del departamento”, destacó el funcionario.

Durante el evento de lanzamiento los asistentes pudieron recorrer una muestra de productos de algunos de los pequeños productores invitados que tenían stands con mazorcas, bollos y anchetas, algunos de estos derivados del maíz.

La ejecución del programa se llevará a cabo mediante un convenio de asociación entre el departamento del Atlántico y la Fundación Santo Domingo, por valor total de 2.430 millones de pesos, donde el departamento aporta 1.580 millones y la Fundación Santo Domingo 850 millones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.