La bancada parlamentaria del Atlántico solicitó al presidente Iván Duque que intervenga 'con urgencia' debido a la crisis que se presenta en el departamento con relación a la capacidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
A través de una misiva, los congresistas expusieron que la actual capacidad de servicios de salud en el Distrito de Barranquilla podría quedarse corta ante el avance del COVID-19, por lo que es necesario aumentar 293 unidades de UCI en el menor tiempo posible.
Los parlamentarios indicaron que, de acuerdo a un ejercicio de proyección, se calculó el porcentaje de ingresos hospitalarios (admisiones a UCI plena) durante los últimos 30 días arrojando un promedio de 6.02% en los últimos días.
Ante este comportamiento, según las cuentas de los parlamentarios, al cabo de 11 días se alcanzará el uso de UCI equivalente a 200 camas adicionales y luego de 18 días se requerirán 130 camas más, para un total de 330.
'A pesar de todos los esfuerzos que ha hecho la ciudad, lo que nos permitirá alcanzar 707 UCI a finales del mes de junio, no resulta suficiente dado el proceso de crecimiento de 6%, lo que obliga a requerir con urgencia, aproximadamente, 293 unidades de UCI', se lee en el documento, que fue firmado por los senadores Arturo Char y Efraín Cepeda, así como los representantes César Lorduy y Armando Zabaraín.
Los congresistas también expresaron al primer mandatario nacional su preocupación por la 'crítica situación' de Transmetro y que 'todo indica que la operación de este servicio tendrá que ser suspendida por falta de recursos, ya que los que se tenían se han tenido que destinar a las grandes inversiones que se han hecho para atender la emergencia sanitaria'.
Recordaron que el alcalde Jaime Pumarejo le ha manifestado –al Gobierno Nacional– diferentes alternativas para que el servicio no se suspenda, aunque hasta la fecha no se ha cristalizado ninguna solución.
Por eso, solicitan al presidente Duque que intervenga 'de manera positiva' para garantizar la continuidad del servicio de transporte en la ciudad de Barranquilla y los municipios del área metropolitana: 'Esto causaría una grave afectación en la movilidad y normalidad de las actividades que desarrollan y desarrollarían cientos de miles de ciudadanos'.