El pasado 6 de noviembre quedó en firme el fallo del Consejo de Estado que declaró la nulidad de la elección del alcalde de Ponedera, Aristarco Romero Meriño. A partir de esa notificación, Romero debió dejar el cargo de manera inmediata, y será el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien defina el encargado de la alcaldía mientras se convocan elecciones atípicas.
Lea aquí: Show navideño inspirado en el Grinch iluminó la Ventana de Sueños
Aunque la decisión se ejecutorió el 6 de noviembre, solo fue puesta en conocimiento del registrador nacional, Hernán Penagos, este 26 de noviembre. En el documento, la Sala de Decisión de la Sección Quinta revocó la sentencia del 18 de septiembre de 2024, emitida por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que había negado las pretensiones de la demanda. En su lugar, declaró la nulidad de la elección de Aristarco Romero contenida en el formulario E–26 ALC del 18 de noviembre de 2023, con el cual fue proclamado alcalde para el periodo 2024–2027.
Romero Meriño, a través de un comunicado, expresó su pesar y respeto por la decisión del Consejo de Estado y se despidió de los habitantes de su municipio .“A cada uno de los habitantes de mi querido municipio quiero expresarles mi sincera gratitud por la confianza que depositaron en mí. Servirles ha sido un honor y un privilegio que siempre llevaré en el corazón”, dijo.
Agregó que Ponedera “necesita unidad, no divisiones” y aseguró que se aparta “por un breve tiempo, con la esperanza firme de que el municipio continuará por la senda del desarrollo”.
La elección de Romero fue demandada por doble militancia. La acción judicial fue interpuesta por Israel Antonio Oliveros Guette, quien alegó que Romero, avalado por el partido Alianza Verde, apoyó a candidatos de otras colectividades durante la campaña.
El Consejo de Estado concluyó que el entonces alcalde efectivamente pidió a la comunidad respaldar la candidatura de Jesús David Vizcaíno al Concejo de Ponedera por el partido Nuevo Liberalismo, pese a que esa colectividad ya contaba con una lista oficial.
Nuevas elecciones
El exmagistrado y especialista en Derecho Público, Raymundo Marenco, explicó que una vez la Registraduría notifique oficialmente al gobernador del Atlántico, este deberá iniciar el trámite para designar al alcalde encargado, pues aún faltan más de 18 meses para finalizar el periodo constitucional.
El reemplazo deberá ser escogido de una terna presentada por el partido o movimiento político que avaló la candidatura del alcalde cuya elección fue anulada, de acuerdo con el Artículo 106 de la Ley 136 de 1994.
Marenco recalcó que el Artículo 314 de la Constitución establece que, cuando se presenta una vacancia absoluta, como la nulidad de la elección, y faltan más de 18 meses de periodo, es obligatorio convocar nuevas elecciones. Si el tiempo restante fuera menor, el designado completaría el periodo.
“En este caso faltan alrededor de 25 meses, por lo que deberán realizarse elecciones atípicas. La persona que resulte elegida completará el periodo constitucional 2024–2027 y ejercerá el cargo hasta el año 2027”, subrayó.


